También puede ocurrir que, tras instalarlo con éxito, este no aparezca en ningún sitio. Esto puede deberse a varias razones, como haberlo instalado donde no debíamos en el paso donde nos daba a elegir, o que hayamos instalado un certificado que, aunque válido, no está diseñado para usarse en el navegador. Podemos comprobarlo ejecutando el comando «certmgr.msc» y revisando si este certificado está bien instalado. Si sigue habiendo problemas, podemos borrarlo desde aquí y volverlo a instalar de nuevo, eligiendo, esta vez, el almacén adecuado. Otro error que nos puede aparecer nos indica que el certificado de seguridad del sitio no es de confianza , por lo que en este caso será necesario que instalemos los certificados raíces en Chrome.
Accedemos al almacén de certificados que utiliza Google Chrome pinchando en el botón indicado en la imagen y que está situado en la esquina superior derecha del navegador. Este botón da acceso a la personalización y configuración de Google Chrome. Haz clic en el botón “Importar” y se abrirá un nuevo cuadro para que selecciones la ubicación del archivo. Entonces te aparecerá una nueva ventana que te solicitará la contraseña que utilizaste para cifrar la copia de respaldo del certificado (o exportación). Una vez que ya has finalizado esta operación, se abrirá una nueva ventana y se te solicitará escribir la contraseña que le pusiste a tu certificado. Antes de hacer clic en “Siguiente”, es recomendable que en las casillas bajo el título “Opciones de importación” selecciones las dos últimas.
Usando el DNIe
En Windows, Google Chrome utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. A continuación, se nos indica donde podemos colocar el certificado importado, dejaremos la opción por defecto y pulsaremos “Siguiente”. Google Chrome en Windows utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Sea como sea, el certificado digital que tenemos instalado en el PC ya no funciona. Además de poder usar el certificado de la FNMT para hacer nuestras gestiones, los usuarios que tienen un nuevo DNIe también pueden utilizarlo para hacer sus propias gestiones con su correspondiente certificado. Puedes tener tu certificado instalado en tantos navegadores y equipos como quieras, aunque no es una práctica muy recomendable.
¿Cómo quitar los certificados de seguridad de Google Chrome?
Pulsa sobre "Configuración avanzada" para que se carguen el resto de opciones. Dentro del apartado "Privacidad y seguridad" entra en "Gestionar certificados". En la pestaña "Personal" deberá aparecer el certificado electrónico caducado. Selecciona el que corresponda y pulsa "Quitar".
Lo mismo sucede con la solicitud del certificado realizado a través de terceros, ya que la clave del certificado no estará disponible únicamente para el propietario, sino que también estará al alcance de terceros. Uno de los más comunes se encuentra en que, tras instalar el certificado, al intentar usarlo en Chrome este no nos aparece como instalado. La causa, generalmente, es que previamente teníamos ya abierto el navegador, y no se ha actualizado el almacén de certificados con el nuevo. Por ello, debemos cerrar el navegador por completo y abrirlo de nuevo para que este certificado aparezca ya instalado. En Google Chrome, todo lo relacionado con los certificados no se ve a primera vista.
Instalar certificado digital en Chrome, Firefox y otros navegadores
El certificado digital permite la firma electrónica de documentos de forma que se asegura la identidad de la persona. Ahora que todos los pasos previos están correctos, puedes proceder a instalarlo. Accede a “Seguridad” y más abajo verás la opción de “Almacenamiento de credenciales”. Conecta tu dispositivo al ordenador y copia los certificados electrónicos a la raíz del almacenamiento masivo (es decir, no lo introduzcas en ninguna carpeta específica). El formato de intercambio de información personal es denominado PCKS#12 y debe tener una extensión .pfx o .p12. El formato indicado es el único que se puede utilizar para exportar tanto un certificado digital como su clave privada.
En ella, baja hasta el apartado de Privacidad y seguridad, y dentro de él pulsa en la sección de Seguridad, que aparecerá con el icono de un escudo. Si nos encontramos con que nuestro certificado ha caducado, lo primero que debemos hacer es desinstalarlo del ordenador. Como Chrome coge los certificados del almacén de Windows, tendremos que desinstalarlo directamente desde Windows.
Cómo instalar mi certificado digital en Chrome y guardar una copia
En él debemos seleccionar el certificado que queremos usar para autenticar nuestra identidad. De ahí que este programa del gigante de las búsquedas, con esto lo que pretende es facilitarnos las cosas en este sentido. El uso más común del certificado digital es consultar la web de Hacienda. Con él vamos a poder acceder a toda nuestra información fiscal, hacer la declaración de la renta e incluso realizar trámites administrativos desde casa, sin tener que presentarnos en la oficina.
¿Dónde está instalado el certificado digital?
Los certificados se guardan en el “Almacén de Certificados”. Para los certificados contenidos en una tarjeta digital, como el DNI electrónico, la propia tarjeta es el almacén. Los certificados software se guardan en un almacén que puede estar ubicado en el sistema operativo o en el propio ordenador.
Como ya sabes, estamos en pleno proceso de digitalización de la industria. Así, contar con un certificado te ahorrará mucho tiempo y dinero, ya que podrás realizar incontables trámites con la administración pública por Internet, a cualquier hora y día de la semana. El certificado digital te puede servir para trámites como solicitiar la vida laboral, trámites con la seguridad social o muchos más que comenzamos a detallar. Te aparecerá el asistente para importar certificados, que te ayuda a copiarlos desde tu disco al almacén de certificados.
De esta manera vamos a poder solicitar nuestros datos y tramitar algunas gestiones, como la declaración de la renta, de varias formas diferentes. Una de ellas es mediante Cl@ve PIN, otra con el certificado del DNI electrónico y otra es hacerlo mediante un certificado electrónico. Si la solicitud del certificado digital la hicimos con el navegador Mozilla Firefox y ahora queremos usarlo en Google Chrome, entonces tendremos que exportarlo primero y luego importarlo a Google Chrome. Para proceder a la instalación, envíate por correo electrónico una copia de tu certificado (en iOS es la forma más rápida para hacerlo, porque no cuenta con un sistema de almacenamiento como Android). Por tanto, abre la aplicación del correo electrónico “Mail” y pulsa sobre el certificado. La app lo identificará como tal y, de forma automática, se abrirá el menú de ajustes para que puedas importarlo al sistema.
Recuerda que al exportar un certificado con su clave privada, el archivo creado se guarda con la extensión .pfx ó .p12 dependiendo del navegador utilizado. Al hacer clic en “Instalar” continuarás con el proceso de importación y se te solicitará la contraseña del certificado. Al seleccionarlo, podrás ver el “perfil” o resumen del certificado.