Desarrollar y realizar viajes combinados y todo tipo de eventos, vender servicios turísticos en agencias de viajes y por medio de otras unidades de distribución. Este módulo profesional complementa la capacitación establecida para el resto de los módulos expertos que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución. Aplicaciones de programas informáticos de organización y administración para compañías de intermediación de bienes y prestaciones turísticos.
Requisitos generales y estratégicos de los segmentos. Relación con el campo de la hostelería y el turismo. A) Se han analizado los conceptos de Economía y actividad económica.
Este módulo profesional tiene dentro la formación que se requiere para desempeñar la función de venta de servicios y productos turísticos en agencias de viajes. Estas horas van a quedar, en todo caso, adscritas a uno de los módulos profesionales asociado a unidades de competencia del segundo curso a efectos de matriculación y evaluación. Ender derechos de empleo de servicios y modelos turísticos y de viajes, programar, organizar, operar y controlar viajes combinados.
C) Módulos expertos que poseen capacitación transversal, aplicable en un preciso número de módulos del mismo ciclo. Venta de servicios/modelos turísticos y eventos. Poner en desempeño un servicio post-venta aparejado a la oferta y atender el cliente para ofrecer contestación a sus peticiones y/o reclamaciones asegurando su satisfacción y la calidad de los servicios.
Técnico Superior En Agencias De Viajes Y Administración De Eventos
Y también) Se ha determinado la respuesta de las empresas y de la sociedad y se establecen unos principios éticos. D) Se realizaron estudios para analizar la reacción de las compañías dada esta situación. B) Se han caracterizado las características de las economías de mercado y sus críticas. K) Se hizo la presentación del plan de marketing con las pautas establecidas y ante los responsables implicados.
La elaboración del Proyecto profesional individual, como recurso metodológico en el sala, usando exactamente el mismo como hilo conductor para la concreción práctica de los contenidos del módulo. La realización de pruebas de orientación y activas sobre nuestra personalidad y el desarrollo de las capacidades sociales. Desarrollo de búsqueda de empleo en el campo público. Fuentes de información y maneras de ingreso. A) Se han definido las técnicas de prevención y de protección que tienen que aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar sus secuelas caso de que sean ineludibles.
Procesos de articulo-venta y valoración desde un criterio comercial y de fidelización. Información/normas anteriores al servicio/viaje. Sistemas y maneras de cobro de servicios. Peculiaridades y tipos .Políticas de crédito. Trámite de facturación.
Itinerario 3 Años Del Nivel Superior De Agencias De Viajes Y Administración De Acontecimientos
Equipos en el ámbito de las agencias de viajes y administración de acontecimientos según las funcionalidades que desempeñan. A) Se ha valorado la importancia de la cultura precautoria en todos los campos y ocupaciones de la compañía. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en toda clase de alegatos orales emitidos por cualquier medio en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Análisis de cómputos y cuentas de desenlaces de las compañías de intermediación turística. F) Se han reconocido los procedimientos de aprovisionamiento, inventario y control de documentos internos y de proveedores de servicios.
G) Se ha proyectado un plan de urgencia y evacuación en una empresa del ámbito. Y también) Se han reconocido en un supuesto simple las bases de cotización de un trabajador y las cuotas que corresponden a trabajador y empresario. B) Se han enumerado las distintas contingencias que cubre el sistema de seguridad popular. J) Se han analizado las distintas medidas de conflicto colectivo y los métodos de solución de conflictos.
Período Formativo: Agencias De Viajes Y Administración De Eventos
Aplicación y opinión de las RR.PP. En al campo turístico empresarial y también institucional. Actos protocolarios empresariales.
Capacitación Profesional
Estas horas quedarán, en cualquier caso, adscritas a entre los módulos expertos de segundo curso socios a entidades de rivalidad a efectos de matriculación y evaluación. El manejo de las fuentes de información sobre el ámbito de ocupaciones de las agencias de viajes y administración de eventos, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha. Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado logre introducirse laboralmente y desarrollar su carrera en el sector de las agencias de viajes y la administración de acontecimientos. − Efectuar las actividades de organización, planificación y control empresarial en unidades de producción de servicios de intermediación y distribución turísticas.
B) Se han determinado las destrezas y reacciones requeridas para la actividad profesional relacionada con el perfil del título. C) Se ha definido el trámite para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro. A) Se ha definido el trámite de evaluación de las actividades o intervenciones. Y también) Se han identificado los riesgos inherentes a la implementación definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos precisos. D) Se han preciso los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades.
E) Se ha reconocido el género de emprendimiento requerido para dar contestación a las solicitudes previstas. D) Se han valorado las ocasiones de negocio previsibles en el ámbito. Identifica necesidades del ámbito productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan agradar. Otros recursos lingüísticos. Acuerdos y desacuerdos, opiniones y consejos. Entendimiento de mensajes orales en ocasiones diversas.
Itinerario Personalizado Del Nivel Superior De Agencias De Viajes Y Administración De Eventos
C) Se han reconocido los regímenes que ya están en el sistema de la seguridad social. G) Se ha analizado el recibo de sueldos, identificando los primordiales elementos que lo integran. F) Se han reconocido las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo. B) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores. Ejercita los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los distintos contratos de trabajo. C) Se han identificado los trayectos formativos-profesionales relacionados con el perfil profesional del Técnico Superior en Agencias de Viajes y Administración de Acontecimientos.
La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad. Y también) Se definió y elaborado la documentación que se requiere para la evaluación de las actividades y del proyecto. D) Se definió el procedimiento para gestionar los probables cambios en los elementos y en las ocupaciones, incluyendo el sistema de registro de exactamente los mismos. B) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funcionalidades de cada departamento. A) Se han clasificado las empresas del sector por sus peculiaridades organizativas y el tipo de producto o servicio que sugerir.