Accede a más de 120 millones de documentos de más de 100 países, incluida la mayor colección de legislación, jurisprudencia, formularios y libros y revistas legales. En alguna ocasión se ha discutido si es suficiente el certificado final de obra o se precisa certificación que nuevamente describa la Obra que ahora se declara acabada y que, además, esta obra acabada se sujeta a la Licencia. Relación de los controles realizados, que debe solicitar el director de obra, y el resultado obtenido. Orden de 28 de enero de 1972 de regulación del Certificado Final de la Dirección de obras de edificación.
¿Cuánto vale un certificado final de obra?
En realidad, el documento del certificado de fin de obra no cuesta nada en sí, sino la dirección general de la obra en conjunto, los visados de los colegios correspondientes y la responsabilidad civil decenal que asumen los profesionales por la obra.
La construcción de una vivienda es una tarea muy compleja en la que entran en juego muchos factores. No solo hay que prestar atención a la obra en sí, sino también a los trámites y a la documentación que se exigen a su alrededor. Sin embargo, se consideran obras de edificación aquellas de nueva construcción , con carácter residencial o público, y en cuanto a reformas, las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios. Respecto a los costes, los referido a las unidades tributarias no son los únicos que deberán cancelarse. En el precio del certificado final de obra se incluirán los honorarios que cobrarán los profesionales que firmen el documento para darle validez. Siempre que vas a hacer una reforma en tu vivienda tanto si es una reforma parcial como si es una reforma integral tendrá que pedir una licencia de obra.
El Certificado final de obra ¿Cómo conseguirlo?
Dado que toda obra que se vaya a acometer en espacios públicos o privados necesita de la solicitud de la correspondiente licencia de obra, para todas ellas podremos solicitar esta certificación. Por ejemplo, podremos solicitar el certificado final de obra en caso de una reforma. Cada uno de los documentos a presentar deberán estar validados por cada uno de los profesionales que formen parte de la realización del proyecto de obra. Esto se debe a que la información que se necesita es concreta y específica.
Como mencionamos, los documentos variarán según la normativa , los parámetros y la gestión de la obra. Somos una empresa de reformas en Barcelona, que se basa en los servicios de arquitectura y construcción especializándose en la reforma integral de viviendas y locales en Barcelona. Cuando finalizas la obra de reforma en tu hogar o en tu oficina puedes solicitar un certificado final de obra.
¿Qué es el Certificado Final de Obra?
El arquitecto debe presentar junto con el certificado de fin de obra, el proyecto de ejecución y el libro del edificio, que es en realidad un manual de uso y mantenimiento. Mientras que el arquitecto técnico, como director de ejecución de la obra, presenta el documento que demuestra que se ha cumplido el programa de control de calidad en la construcción. Es imprescindible que sepas exactamente qué es el certificado de fin de obra, ya que se trata de un documento necesario cuando finaliza la obra para justificar que se ha realizado todo el proceso conforme estaba establecido en la licencia de obras. Este documento tiene que firmarlo el director de obra, que generalmente es el arquitecto, y el director de ejecución de obra, que es el arquitecto técnico, una vez que han finalizado todos los trabajos para acreditar que la obra está terminada.
Es decir, pertenece a la dirección de obra y al rectorado de la ejecución de la misma. Es decir, el documento en el cual se determina y especifica toda la información de la obra. En este post te detallamos las principales características de este certificado, cuales son los requisitos necesarios para tramitar.
¿Qué es el certificado final de obra?
Una vez finalizada la obra, este certificado deberán cumplimentarlo y firmarlo el director de obra o y el director de ejecución de obra. Hay que tener en cuenta que este certificado debe estar adecuadamente visado por el colegio profesional correspondiente que puede ser de arquitectos o arquitectos técnicos. No, el certificado final de obra debe firmar el mismo técnico que realizó la dirección facultativa de la obra.
Por lo general, es a partir de la firma del AFO cuando se inicia el plazo de garantía de la vivienda. En algunos casos, el plazo comenzará una vez se hayan reparado todos los desperfectos. Esto es lo que se conoce con el nombre de firma del acta de finalización de la obra con reservas. Este documento, redactado por el promotor de la obra, recoge todas las características físicas y técnicas de la vivienda.
¿Qué es el certificado final de obra y cuándo se puede firmar?
En este sentido, ese coste serpa determinado por cada uno de ellos, con la finalidad de cumplir con todo el proceso legal. Solo una vez que las firmas hayan sido recaudadas, recién el documento puede ser verificado y aprobado. La verificación y aprobación será por el colegio de ingenio y arquitecto correspondiente en la localidad en la cual se encuentre la obra. Una vez que se haya realizado el cobro de toda la documentación necesaria y se hayan concluido los trámites y gestiones correspondientes se deberán registrar las firmas. A su vez, todos los directores expertos en obras deben tener la Cédula de Habitabilidad.
¿Cómo se realiza una certificación de obra?
¿Cómo cobrar una certificación de obra? Para cobrar una certificación de obra es imprescindible que tenga el visto bueno de la Dirección Facultativa, un órgano designado por el promotor para el control de la obra. La aprobación se confirma con la firma del responsable técnico (arquitecto, ingeniero…) del proyecto.
Las viviendas de obra nueva tienen un plazo de garantía en materia de defectos de acabado. La presentación de este documento será clave a la hora de poder reclamar y certificar dicha garantía. Tal y como su nombre indica, el acta final de obra, también conocido por sus siglas AFO, es un documento que se entrega al término de la obra. Este documento es el que se encarga de certificar no solo que las obras de la vivienda han finalizado, sino que se han llevado a cabo según lo acordado en un primer momento.
¿Para qué sirve el CFO?
Se trata de una especie de documento de identidad que será solicitado al momento en que se desee obtener la última certificación de la construcción. Estas empresas te ofrecerán las garantías de contar con el equipo necesario para desarrollar todo el proyecto y además podrás disponer de los documentos oficiales necesarios tanto antes como durante y después de la obra. A continuación vamos a ver cómo conseguir el certificado final de obra, teniendo en cuenta que cada ayuntamiento tiene una forma específica de gestionar este trámite. En cualquier caso, nos hará falta un modelo de certificado de final de obra como el que os hemos dejado más arriba. Una vez redactado el documento, la firma corresponde al promotor, o en su defecto al dueño de la obra, y al constructor.
¿Qué es certificado de obra?
Documento librado por el director de una obra en el que se acredita que la misma ha sido ejecutada y concluida conforme a lo previsto en la legislación vigente y el contrato suscrito al efecto.
No obstante, tras la firma aún tiene que pasar el visto bueno del Colegio de Arquitectos de la zona en la que se sitúe la vivienda para comprobar que todo está según lo dispuesto y acordado. No obstante, hay muchos Ayuntamientos que exigen que cuando el director de obra sea un ingeniero, este no pueda ser un ingeniero técnico, sino superior. El final de obra es uno de los trámites más esperados por quienes emprendemos obras en casa. Las reformas se empiezan con ilusión, pero pueden ser un auténtico quebradero de cabeza, ya que no se limitan a tirar paredes y picar suelo, sino que hay montones de trámites y burocracia que debemos cumplir para que todo esté en orden.
Para acreditar de forma fehaciente que la obra ha finalizado se emite este documento que lo garantiza. Llevar adjunta una relación de las modificaciones introducidas en el proyecto durante la ejecución de la obra, con la conformidad del promotor y siendo compatibles con las condiciones de la licencia. Cuando una construcción llega a su etapa final, hay que notificar las autoridades correspondientes de este hecho y es ahí donde entra el certificado de final de obra; en esta entrada vamos a explicar qué es y cómo se solicitar este documento. El precio del documento AFO varía según la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. Por lo general, el precio final oscila entre el 1% y el 2% del valor de la obra finalizada.
Pero la finalidad del acta de finalización de obra no se queda simplemente aquí. De hecho, este es el documento imprescindible que se debe presentar en el Ayuntamiento donde se sitúe la vivienda para obtener la cédula de habitabilidad y de primera ocupación. Sin ambos documentos, será imposible poder acceder a la vivienda una vez adquirida.