En caso de no disponer de ninguno de estos medios, el pensionista tiene a su disposición un formulario denominado Modificación de datos bancario y de domicilio. El certificado de pensiones es un documento que emite la Seguridad Social y permite conocer las prestaciones y subsidios percibidos y, además, indicar si el titular es beneficiario o no de una prestación pública. La Seguridad Social pone en marcha un sistema para solicitar certificado de pensiones a través del teléfono móvil, usando un código PIN.
Si no dispone de ninguno de estos medios, para obtener esta información, el interesado debe dirigirse a cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social . Si el pensionista reside en el extranjero, deberá notificarse el fallecimiento a la Dirección Provincial del INSS que le gestiona su pensión, o en su defecto, a la Consejería Laboral de la Embajada de España del lugar de residencia. Si el pensionista reside en el extranjero debe cumplimentar los datos bancarios añadiendo el BIC o SWIFT dependiendo del país de residencia.
Certificado integral de prestaciones
Además de la obtención de certificados de prestaciones y pensiones nos permite saber qué tiempo nos falta para jubilarse, cuanto cobraremos de pensión, pedir la Tarjeta Sanitaria Europea o ver nuestras cotizaciones a la Seguridad Social si nos queremos descargar la Vida Laboral. Otra forma de obtener este y otros certificados como el de retenciones del IRPF del ejercicio 2020 es a través el portal “Tu Seguridad Social”. A este sitio se puede acceder si contamos con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
¿Cómo obtener un certificado negativo de pensiones?
Puede solicitarse a través de la Sede Electrónica o acudiendo a las instalaciones de manera presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, los CAISS. Una vez que hayan terminado los trámites, el beneficiario de deducciones tendrá este documento en PDF o en formato físico.
Este servicio permite la obtención de documentos en los que puede aparecer el informe resumido de las prestaciones, el desglosado de prestaciones o las prestaciones sin importes. Además, integra el informe de IRPF, junto con el informe de revalorización de pensiones, el de las pensiones en baja o suspendidas, el negativo de pensiones y el informe para beneficiarios de deducciones. El certificado de pensiones recoge las prestaciones percibidas o la no percepción de una ayuda de un ciudadano. Esta acreditación está pensada sobre todo para las personas que reciban una pensión pública o un subsidio por desempleo para mayores de 52 años y deben certificar su situación en ciertos trámites.
Afficheur de contenu Web
En caso de no disponer de ninguno de estos medios, el pensionista tiene a su disposición una serie de formularios, que puede encontrar en esta página web. Una vez cumplimentado y firmado el formulario correspondiente por el propio pensionista, puede ser enviado por correo ordinario o bien presentarlo en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social . Se trata de una operación muy simple, integrada en el registro de prestaciones sociales públicas con el que el usuario tendrá en un único papel los certificados de todas sus ayudas. Este certificado sobre las pensiones sirve para saber si el usuario disfruta de una prestación pública y lo podrían pedir otras entidades como Hacienda o el SEPE para el pago de prestaciones por desempleo.
Este servicio permite obtener, en un único documento, certificados sobre las pensiones percibidas según la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Se puede obtener un certificado resumen, de importes desglosado, sin importes, de IRPF, y de revalorización, o en su caso, el de pensiones en baja suspendidas, el certificado negativo de pensionista o para el beneficiario de deducciones. Desde la misma Sede Electrónica de la Seguridad Social, es posible acceder a un nuevo servicio a través del cual se puede obtener el certificado de pensiones directamente en el teléfono móvil con un SMS, así como cualquier otro informe relacionado con las pensiones. Una vez ahí, aparecerá un listado con las operaciones disponibles, entre las que aparecen cómo conseguir el certificado de pensiones, que podrá ser también el negativo. Otras funciones con las que cuenta esta oficina virtual son el certificado integral de prestaciones, certificado de no pensionista, retenciones e ingresos, especial para presentar la declaración de la Renta, revalorización de las pensiones y comunicación de datos a efectos del IRPF.
Certificat individualisé de prestations
El servicio ‘Tu Seguridad Social’, integrado en la sede electrónica,permite además obtener el certificado de pensiones, un documento en el que vienen las prestaciones percibidas. Este certificado puede ser positivo o negativo, es decir, puede acreditar que efectivamente el usuario está cobrando una pensión o que, por el contrario, no percibe ninguna prestación pública. El trámite, por tanto, está dirigido a todas los ciudadanos, independientemente de si tienen reconocida una prestación o no. Para notificar estos cambios, el pensionista puede hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Socialo a través del Portal Tu Seguridad Social, en el apartado “Gestiona tu prestación”.
Una vez que hayan terminado los trámites, el beneficiario de deducciones tendrá este documento en PDF o en formato físico. Si el pensionista reside en el extranjero debe enviar asimismo el certificado de fe de vida dentro del primer trimestre natural de cada año, para acreditar su vivencia y así poder continuar percibiendo su pensión y evitar la suspensión de la misma. A personas que perciban una prestación del Sistema de Seguridad Social o de una entidad ajena al Sistema pero integrada en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas, así como a personas que no perciban una prestación de la Seguridad Social o de una entidad ajena al Sistema. Este servicio es el más cómodo, rápido, ya que funcionar las 24 horas del día y se puede obtener desde cualquier sitio sin necesidad de hacerlo en casa.
Una vez relleno, firmado y solicitando cita previa al INSS podemos presentarlo en los Centros de Atención e Información CAISS. Este trámite, que puede realizarse en la Sede Electrónica del INSS va dirigido a todas aquellas personas que han cobrado o están cobrando alguna pensión pública o subsidio por desempleo para mayores de 52 años del SEPE. Cuando el modelo de solicitud esté ya relleno, habrá que presentarlo en los centros de atención CAISS. El trámite puede realizarse a través de la Sede Electrónica del INSS y es útil a la hora de presentar la declaración de la Renta 2020. Una vez rellenado y firmado el formulario se enviará el certificado por correo ordinario o se puede recoger presencialmente en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social .
¿Cómo puedo ver el número de la Seguridad Social?
- Con tu certificado digital en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- En tu Centro de Salud: puedes acudir a tu centro para preguntarlo tan solo con tu DNI.
- Llamando por teléfono a la Seguridad Social: tan solo con tu nombre y número de DNI, puedes llamar al 901 502 050.
Obtener este certificado a través de la sede electrónica de la Seguridad Social es muy sencillo.Tan sólo hay que acceder al servicio ‘Tu Seguridad Social’ e identificarse con el Certificado Digital o la Cl@ve (DNI y contraseña). Dentro del perfil de ‘Tu Seguridad Social’, en la sección de ‘Trabajo’, se puede seleccionar la opción del certificado de pensionista o de no pensionista, según el caso personal. Por último se puede obtener a través de un mensaje de texto SMS que recibiremos en nuestro teléfono móvil. Para ello, debemos entrar en el apartado de certificado integral de prestaciones y elegir la opción Vía SMS .