CR4.3 La apariencia personal permite dar confianza a los clientes y facilitar la venta. CR5.4 La información sobre el precio de las bebidas se procura dar, verbalmente o por medio de la carta, al sugerir el consumo de las bebidas. CR5.2 La apariencia personal se cuida para dar confianza a los clientes y facilitar la venta. CR4.2 En la preparación se comprueba que las bebidas están a la temperatura de servicio y que, además, no han sufrido ningún tipo de alteración o deterioro. CR3.2 Los vales o documentos similares para el aprovisionamiento interno se formalizan siguiendo instrucciones previas. CR2.1 Se saluda y atiende a los clientes con cortesía y rapidez, procurando satisfacer sus demandas, una vez conocidos sus deseos, intenciones y peticiones.
CE5.4 En un supuesto práctico de control en la recepción, detectar posibles desviaciones entre las cantidades y las calidades de los vinos solicitados y los recibidos, proponiendo medidas para su resolución. CE1.1 Identificar los diferentes tipos de clientes, describiendo sus actitudes y comportamiento habituales. CE7.5 Actuar con creatividad e imaginación en la formulación y desarrollo de propuestas personales de presentación de cartas de bebidas. CE7.1 Describir cartas de bebidas, indicando elementos que las componen, características y categoría. CE6.3 Trasladar los procesos y resultados obtenidos a la elaboración de nuevas preparaciones, deduciendo las variaciones técnicas que implica la adaptación. CE5.4 Distribuir las bebidas y géneros en forma, lugar y cantidad adecuados para poder aplicar las técnicas de elaboración en cuestión.
ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE COMIDAS EN EL BAR
CE3.8 Utilizar la documentación y libros necesarios para el control del almacén. CE2.5 Elaborar un documento de proyecto que recoja la presentación y justificación de la idea de negocio, el estudio de mercado, el plan de marketing, la organización, recursos y la viabilidad económica y financiera del establecimiento. Regeneración y conservación de alimentos en el bar-cafetería. CE6.3 Deducir variaciones en el diseño realizado conforme a criterios tales como tamaño, materias primas que se vayan a emplear, forma, color, entre otras. CE6.2 Seleccionar técnicas gráficas para la realización de bocetos o modelos gráficos. CE2.2 Conocer la terminología culinaria y las recetas básicas aplicables en el servicio de bar-cafetería.
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad niveles?
Un Certificado de Profesionalidad es un instrumento que acredita, en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que ha de poseer una persona para el desarrollo de una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo.
CE1.2 Describir fórmulas usuales de presentación y comercialización de dichas materias primas culinarias, indicando calidades, características y necesidades de regeneración y conservación. CE8.2 Relacionar cartas de vinos con tipos de establecimientos, fórmulas de restauración y ofertas gastronómicas determinadas. CE5.5 Ejecutar las técnicas de elaboración de bebidas siguiendo las fichas técnicas o procedimientos que las sustituyan, en el orden y tiempo estipulados, utilizando los diferentes útiles y de acuerdo con la normativa higiénico-sanitaria y de seguridad.
CR5.6 Los productos químicos se manipulan con criterios de seguridad, caducidad, orden de consumo y protección ambiental, conforme a lo indicado en su etiqueta. CR5.2 Las normas vigentes en la materia y el plan de seguridad e higiene del que disponga, en su caso, el establecimiento, se respetan y aplican, realizando acciones preventivas, correctoras y de emergencia y aplicando las medidas establecidas. CR7.3 Internet y el correo electrónico se utilizan de forma segura como fuente de información para la actividad del bar-cafetería y como vía de comunicación para la gestión del establecimiento.
Escríbenos a info@aulaed com y danos tu opinión sobre el curso.
CR4.4 Se despide a los clientes cortésmente, comprobando su nivel de satisfacción y potenciando la materialización de futuras ventas. CR2.3 La información se presta comprobando que los clientes tienen a su disposición la lista de precios. CR1.5 La decoración y ambientación musical se realizan de acuerdo con el tipo de bar-cafetería, fórmula de restauración y tipo de clientela habitual.
¿Cuántos años son los ciclos formativos de grado superior?
Los ciclos formativos de grado superior son, mayoritariamente, de 2 años. Además de las actividades prácticas en el aula, incluyen la Formación en Centros de Trabajo (FCT), es decir, prácticas en empresas, requisito imprescindible para conseguir el título.
CR1.4 Las normas de dietética y nutrición se aplican cuando es necesario. CR6.5 Las fichas para la valoración de los vinos en la cata se formalizan, aplicando las normas de puntuación. CR3.4 Las existencias mínimas de vinos de la cava del día se comprueban y, en su caso, se comunica su cantidad a la persona o departamento adecuado. CR3.3 Los vinos se disponen en los lugares previstos, respetando sus temperaturas de servicio. CR2.5 Las existencias mínimas de vinos en bodega se comprueban y, en su caso, se comunica su cantidad a la persona o departamento adecuado.
PARTE 5 GESTIÓN DEL BAR
CE8.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente. CE8.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos. CE7.2 Aplicar la terminología específica y expresiones más frecuentes en inglés el restaurante.
CR4.4 La decoración del local, expositores de alimentos y bebidas y demás equipos para este tipo de servicios o eventos se realiza con sentido artístico, en el marco de los estándares y límites económicos fijados por la empresa. CE5.9 Estimar posibles precios de las ofertas gastronómicas y de bebidas propias de bar-cafetería, calculando los costes de materias primas y demás géneros. CE4.5 Ayudar a preparar y presentar elaboraciones culinarias sencillas propias de la oferta de bar-cafetería de acuerdo con la definición del producto, aplicando las respectivas normas de elaboración. CE1.6 Realizar el servicio de alimentos, bebidas y complementos en barra con rapidez, pulcritud y precisión, de acuerdo con normas de servicio predeterminadas o instrucciones definidas. CE1.2 Estimar las consecuencias para la salubridad de los productos y seguridad de los consumidores de la falta de higiene en los procesos y medios de producción o servicio y en los hábitos de trabajo.
CR2.1 Se saluda a los clientes con cortesía y se les acomoda lo más rápidamente posible. CR1.2 Los diferentes vales de aprovisionamiento para los departamentos implicados se cumplimentan con rigor y entregan a los responsables para controlar y confirmar los pedidos. No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
¿Cuánto cuesta el certificado de profesionalidad?
Depende del centro y del Certificado que se quiera obtener. – Certificados de profesionalidad: 50,03 euros. – Expedición de cada duplicado de acreditación parcial acumulable: 11 euros.
CE5.5 Efectuar la recepción de alimentos y bebidas para su posterior almacenaje y distribución. CE3.5 Ordenar los vinos en la bodega de acuerdo con el lugar, equipamiento y sistema establecido, aplicando la normativa higiénico-sanitaria y los tiempos de consumo. Atención al cliente en inglés en el servicio de restauración. CE4.3 Identificar las instalaciones eléctricas, de gas y otras de un establecimiento de hostelería y los puntos críticos donde pueden presentar disfunciones. CE2.2 Reconocer los efectos ambientales de los residuos, contaminantes y otras afecciones originadas por la actividad de hostelería.
INGLÉS PROFESIONAL PARA SERVICIOS DE RESTAURACIÓN
CE5.6 Identificar las operaciones habituales de supervisión y mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones. CE4.1 Describir el proceso habitual de facturación en un bar-cafetería. CE3.7 Identificar técnicas de comunicación verbal y no verbal y habilidades sociales, relacionándolas con las situaciones analizadas en un bar-cafetería.
CE1.3 Explicar la relación que mantiene el personal de sala de restaurante con otros profesionales o departamentos durante el servicio y formalizar las comunicaciones que se requieran en supuestos prácticos. CE2.4 Seleccionar y aplicar los medios decorativos idóneos según el tipo de servicio y fórmula de restauración. CE2.2 Describir el proceso de puesta a punto para los distintos tipos de servicio en sala. CE1.2 Cumplimentar documentaciones necesarias para efectuar procesos de aprovisionamiento interno.
¿Qué es un certificado de nivel superior?
¿Qué es el certificado de estudios totales a nivel superior? – Quora. Educación superior se refiere a la universidad. El certificado de estudios es un documento que avala las materias que tomaste en una hoja especial que contiene los sellos y firmas tanto de tu escuela como de la SEP, o alguna autoridad.
CR6.7 Los problemas ocasionados por los desajustes en el proceso general de producción y servicio en el bar-cafetería se resuelven, tomando las medidas que se precisen. CR6.1 El proceso de control se adapta al tipo de bar-cafetería y a su nivel de producción. CR3.4 Las condiciones de limpieza, ambientales y sanitarias de los almacenes, se verifican para impedir el desarrollo bacteriológico y asegurar la conservación de los géneros. CR3.2 La distribución de materias primas y productos en almacenes y cámaras, se realiza de modo que se alcance un óptimo aprovechamiento del volumen de almacenamiento disponible, se asegure su integridad y se facilite su identificación y manipulación. CR3.1 Los géneros se almacenan teniendo en cuenta sus características organolépticas, temperatura y grado de humedad de conservación, normas básicas de almacenamiento y factores de riesgo. CR6.2 Los géneros, productos gastronómicos y demás materiales se ubican y ordenan conforme lo establecido, y ateniéndose a criterios de sabor, tamaño, color, naturaleza del producto y temperatura de conservación.
CE5.3 En un supuesto práctico de recepción de vinos, efectuar operaciones de control, utilizando los medios e instrucciones aportados para tal fin. CE5.2 Describir métodos de control en la recepción de vinos, identificando instrumentos y medios necesarios. CE2.2 Realizar las operaciones previas al servicio de vinos y su preparación, teniendo en cuenta las normas específicas de cada vino y del protocolo vinícola. CE1.4 Distinguir los tipos de demanda de información más usuales que se dan en establecimientos de servicio y consumo de vinos.
CE3.4 Identificar las operaciones habituales de supervisión y mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones. CE1.2 Identificar los diferentes sistemas de cobro, analizando sus características, ventajas e inconvenientes. CE2.9 Argumentar la necesidad de atender a los futuros clientes con cortesía y elegancia, potenciando la buena imagen de la entidad que presta el servicio.