Certificado De Profesionalidad Guia Por Itinerarios En Bicicleta

Procedimientos básicos para la autoevaluación de las capacidades técnicas y físicas demandadas en el guía de itinerarios en bicicleta. CE 3.7 En un supuesto en el que se definan las características de un grupo con personas con limitaciones de su autonomía personal, proponer y realizar las adaptaciones necesarias en el material e instalaciones. CE 6.6 Describir los medios logísticos necesarios para una actividad de conducción en bicicleta en función de la duración, el lugar de realización y las características del grupo.

CE 1.3 Valorar la importancia social del ocio y del turismo y explicar su relación con las actividades físico-deportivas y las actividades en la naturaleza. Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres. Guía de itinerarios de cicloturismo.

Certificado de profesionalidad guia por itinerarios en bicicleta

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado. Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado. Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, y 27001.

CE 4.3 Definir y explicar los principios de la mejora del rendimiento deportivo. CE 3.8 Definir el fenómeno de inversión térmica, situaciones típicas en las que se produce y fenómenos meteorológicos más frecuentes que produce. CE 2.2 Describir las características de una zona natural de acampada o vivac. CE 1.4 Indicar el listado de herramientas y recambios necesarios para una ruta determinada.

CE 4.7 Realizar el análisis crítico y la evaluación de cada uno de los supuestos realizados estableciendo la propuesta de mejora de forma justificada. CE 3.9 Realizar el análisis crítico y la evaluación de cada uno de los supuestos realizando y estableciendo propuesta de mejora de forma justificada. CE 3.7 Describir y utilizar técnicas de comunicación asertiva. CE 3.2 Clasificar y caracterizar las distintas etapas del proceso de comunicación.

¿En qué consiste el trabajo de un Guía Itinerario?

Adaptación de actividades a las personas con limitación de su autonomía personal. Valoración de la autonomía y limitaciones. CE 1.4 Confeccionar material informativo para establecer itinerarios de naturaleza o senderos ecológicos, elaborando croquis de recorridos y fichas descriptivas sobre zonas de interés. CE 1.8 En supuestos prácticos en los que se identifique las características de los usuarios, seleccionar correctamente objetivos y actividades para grupos de unas determinadas características.

Guía de itinerarios en bicicleta de montaña. Responsabilidad civil como organizador y guía por itinerarios en bicicleta. Análisis y gestión de itinerarios para bicicletas. CE 1.2 Describir el proceso de verificación y adaptación de las bicicletas a los distintos tipos de usuarios. CE 4.5 Vivenciar diferentes actividades de acondicionamiento e identificar sus objetivos, sus condiciones de realización y la carga de esfuerzo, clasificándolos y registrándolos de la forma oportuna. CE 3.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, organizar el transporte de bicicletas con la planificación adecuada.

Certificado de profesionalidad guia por itinerarios en bicicleta

CE 2.4 Reconocer los beneficios que supone la práctica de recorridos en bicicleta sobre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. CE 1.6 Describir la evolución de las capacidades físicas, condicionales y coordinativas en las diferentes etapas del desarrollo humano. Sí, por lo general la evaluación del curso se divide en dos partes. Una de ellas son las autoevaluaciones, al final de cada unidad didáctica existen unas autoevaluaciones que ponen a prueba los conocimientos obtenidos en la unidad y no tiene límite de intentos.

MÓDULO 3 MF0509_2 CONDUCCIÓN DE PERSONAS POR ITINERARIOS EN BICICLETA

CE 6.4 Elegir el sistema de comunicación más adecuado en función de sus características para la zona donde se desarrolla el itinerario. CE 5.4 A partir de un caso de dinámica grupal suficientemente caracterizado, tras analizarlo, justificar la propuesta de intervención aplicando a una situación simulada las técnicas de dinámica de grupos. CE 3.5 Seleccionar y utilizar las técnicas de comunicación verbal o gestual adecuadas al contexto situacional y a las características de los usuarios de un supuesto dado.

CE 3.4 Identificar y describir los elementos de dificultad y peligrosidad de un recorrido en bicicleta. CE 4.8 Ante un supuesto de tratamiento de información (texto e imágenes), elegir el procedimiento más adecuado para la elaboración de un informe. CE 1.2 Explicar la importancia de los factores de riesgo, aventura y evasión dentro de la sociedad actual, como elementos de motivación en los recorridos en bicicleta.

CERTIFICADO PROFESIONALIDAD GUÍA POR ITINERARIOS EN BICICLETA

Herramientas y recambios necesarios para la ruta. Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas.

CE 4.8 Reconocer los límites de riesgo asumibles en las actividades de conducción en bicicleta. CE 4.2 Describir los factores y métodos básicos que permiten el desarrollo de las capacidades físicas, condicionales y coordinativas en la práctica de recorridos en bicicleta. CE 3.6 Ante una actividad de conducción en bicicleta previamente planificada, modificar aquellos aspectos para que los participantes con limitaciones de su autonomía personal puedan realizarla. CE 2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, analizar y adaptar las instalaciones, medios y materiales a las personas y objetivos previstos asegurando los parámetros correctos de uso.

CE 2.9 Describir las técnicas de utilización de las herramientas utilizadas para el mantenimiento y reparación. CE 2.2 Reponer las piezas y componentes de la bicicleta y el material de reparación deteriorado manteniendo los criterios de eficacia recomendados por el fabricante. CE 1.5 Vivenciar distintos tipos de juegos y analizar sus características, identificar su aplicabilidad, clasificarlos y registrarlos. CE 4.5 Enumerar materiales y elementos que alteran el buen funcionamiento de la brújula.

CE 4.3 Describir los elementos y modo de funcionamiento de una brújula con limbo móvil. CE 3.2 Identificar sobre un mapa las características del recorrido. CE 1.8 Proponer acciones personales y colectivas para sensibilizar en el respeto a la naturaleza y minimizar el impacto medioambiental. CE 1.2 Explicar las características de la flora y fauna de una zona determinada indicando los lugares donde se pueden localizar especies vegetales y animales representativas. CE 6.7 Seleccionar la normativa vigente en relación al transporte de viajeros. CE 6.5 En un supuesto de actividad realizada, justificar los gastos según la forma establecida.

Posibilidad de movimiento para la práctica deportiva en bicicleta. CE 1.4 Buscar en distintas fuentes de información actividades recreativas y analizar sus características, identificar su aplicabilidad y clasificarlas. CE 4.2 Indicar la información necesaria para definir una oferta de organización de itinerarios, así como los criterios y procedimientos para su elaboración. CE 1.7 Describir la relación existente entre los sistemas del organismo y el esfuerzo deportivo de las actividades de conducción en bicicleta. Factores y métodos básicos que permiten el desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativas en la práctica de recorridos en bicicleta. Contraindicaciones de/en la práctica de actividades por itinerarios en bicicleta.