Circulación general atmosférica. Factores a tener en cuenta en el diseño de itinerarios por baja y media montaña. Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. Con ayuda de un tutor especializado.
Prevención y protocolos de seguridad para actividades de conducción por baja y media y montaña. Identificación de las funciones preventivas del técnico. Superar el Curso “Guía por itinerarios de baja y media montaña” otorga unCertificado Oficial de Profesionalidad, requisito imprescindible para el sector a partir de la entrada en vigor de la Ley del Deporte.
CURSO UF2288: Técnicas de Desplazamiento en Baja y Media Montaña
CE 1.2 Identificar la normativa vigente sobre la homologación y caducidad del material deportivo y pernoctación en baja y media montaña. 10. Impacto medioambiental de las prácticas deportivas de conducción por baja y media montaña. Normativa específica de acceso, tránsito, permanencia, pernoctación y acampada en entornos naturales. CE 5.4 Aplicar técnicas de interpretación de datos obtenidos en la evaluación operativa conforme a las directrices expresadas en la programación de referencia, para establecer las correcciones inmediatas que sea preciso realizar en desarrollo de las actividades programadas y para su aplicación en la mejora de futuros programas.
¿Cuántos certificados de profesionalidad hay?
Hay 26 familias profesionales donde se encuadran todos los Certificados de Profesionalidad. De las 664 cualificaciones profesionales aprobadas en el Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado, son 621 los Certificados de Profesionalidad vigentes.
CE 3.10 Explicar la variación de la sensación térmica por el efecto del viento y la humedad ambiental, y su evolución extrema en el clima de montaña, y el descenso térmico inversamente proporcional a la altitud. CE 3.8 Definir el fenómeno de inversión térmica, situaciones típicas en las que se produce y fenómenos meteorológicos más frecuentes que produce. CE 3.6 Definir la isoterma cero y su relación con el nivel de helada. CE 3.2 Definir e identificar los conceptos de líneas isobaras e isotermas. CE 2.4 Explicar las características de los métodos que se utilizan para el acondicionamiento de zonas de paso y de observación del medio.
MÓDULO 2 MF0506_2 TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA
CE 1.3 En un supuesto práctico determinar una batería de pruebas y cuestionarios, seleccionando las más adecuadas a los parámetros a medir, a la tipología del practicante y a los medios disponibles. Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance. Centros escolares y empresas de servicios de actividades extraescolares. Dentro de este área de formación del Deporte, contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas… Identificación de los primeros auxilios necesarios en situaciones de lesiones o patologías más frecuentes y colaboración en la aplicación de los mismos.
Además, éste es el único Curso queincluye un módulo de especialidad en Montañismo Adaptado. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión. ¿Te apasiona la montaña? ¿Quieres que sea tu profesión? Si tu respuesta es afirmativa, es el momento de despegar profesionalmente con el Curso Online de Aula 10.
Serás un experto guía de itinerarios de montaña y conocerás las técnicas más actuales para realizar tu profesión. Dinamización del grupo de usuarios y elaboración de actividades lúdicas recreativas para el itinerario. CE 6.6 Participar en el desarrollo de juegos, actividades deportivo-recreativas y de sensibilización y conocimiento del entorno, incentivando la intervención activa en las mismas del resto de los participantes. CE 3.6 En distintos supuestos prácticos, describir y aplicar los estilos de resolución de problemas/conflictos, así como sus respectivas etapas y el rol que debe ejercer el guía en cada una de ellas. CE 3.3 Aplicar técnicas de autodeterminación del nivel de condición física y del nivel de dominio técnico y establecer las posibles relaciones existentes entre las limitaciones técnicas detectadas y los factores de condición física que condicionan la excelencia de ejecución de los gestos técnicos que menos se dominan. Meteorología y actividades deportivo recreativas en el medio natural.
Módulo formativo 2 MF0506_2 Técnicas de progresión en baja y media montaña
CE 2.3 Describir los diferentes tipos de vivac que se pueden utilizar para pernoctar en entornos nevados de media y baja montaña. CE 2.2 Identificar las distintas tipologías y tamaños de las tiendas de montaña y material de vivac, explicar sus características y prestaciones, y relacionarlas con las distintas tipologías de entorno y climatología para las que han sido diseñadas. Contingencias habituales susceptibles de de solución con recursos y medios de fortuna. CE 1.3 Definir y justificar los principios de aplicación práctica del sistema de capas en la vestimenta para las actividades en media y baja montaña. CE 2.3 Explicar las características de la flora y fauna de una zona determinada indicando los aspectos críticos de su conservación, los lugares donde se pueden localizar especies vegetales y animales representativas y las pautas de comportamiento y actividades deportivas y recreativas compatibles con su conservación. CE 5.3 Procesar y registrar la información derivada de la evaluación operativa, conforme a las directrices expresadas en la programación de referencia para su presentación y disponibilidad en la forma y plazos establecidos.
¿Cuántos niveles hay en los certificados de profesionalidad?
Cada certificado se estructura, además, en tres niveles de cualificación (1, 2 y 3) y cada uno de ellos depende del grado de responsabilidad, autonomía y complejidad de los conocimientos a aplicar; en el desarrollo de las actividades laborales.
CE 1.5 Describir las características más relevantes de los diferentes tipos de discapacidad y explicar los diferentes sistemas de clasificación y los criterios de valoración médico-deportiva. Deseo Recibir información sobre los cursos y estudios ofrecidos por ESCUELA SUPERIOR DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES S.A.U por cualquier vía, incluida la electrónica. A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. UNIDAD FORMATIVA 2. UF2287 MATERIAL DEPORTIVO Y ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA LA PROGRESIÓN EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA 1.
MÓDULO 3 MF0507 CONDUCCIÓN DE PERSONAS POR ITINERARIOS DE BAJA Y MEDIA MONTAÑA
Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas. Empresas de servicios de formación de recursos humanos. UC0505_2 Determinar y organizar itinerarios por baja y media montaña. Elaboración de itinerarios por baja y media montaña. Identificación y aplicación de la normativa de protección ecológica y reconocimiento del entorno natural. CE 5.3 Organizar la pernoctación del grupo cuando sea necesario, distribuyendo las tiendas, ejecutando acciones de vivac, indicando el lugar y la orientación apropiados, y organizando los espacios higiénicos y comunes, observando en todo momento la normativa vigente.
CE 5.2 Describir los elementos y modo de funcionamiento de una brújula con limbo móvil y enumerar los materiales y elementos que alteran el buen funcionamiento de la brújula. CE 4.9 Explicar las diferencias en la evolución del manto nivoso que se produce en las laderas norte y sur de una montaña. CE 4.6 Enumerar los diferentes tipos de aludes de nieve que se pueden presentar con más frecuencia en nuestro medio montañoso y sus partes.
¿Cómo acceder a un certificado de profesionalidad nivel 3?
- Título de Bachillerato.
- Título Universitario.
- Ciclo Formativo de Grado Medio.
- Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior.
Verificación del estado de mantenimiento y correcto funcionamiento del material necesario para el itinerario. CE 4.3 En un supuesto práctico, anticipar los errores mas frecuentes del usuario en la ejecución de las habilidades técnico-deportivas que tendrá que dominar y, en caso necesario, identificar los errores técnicos de ejecución y proponer las estrategias para corregirlos. CE 3.8 En un supuesto práctico de dinámica grupal, describir los signos y actitudes de emoción intensa y situaciones de crisis y aplicar estrategias de intervención para suavizarlas, potenciarlas o reconducirlas. CE 3.7 En un supuesto práctico de dinámica grupal, tras analizarlo, justificar la propuesta de intervención y aplicar, en una situación simulada de dicho supuesto, las habilidades sociales y las técnicas de dinámica de grupos propuestas. CE 1.3 Describir la distribución óptima de los elementos que se guardan en el interior de la mochila y el modo de ajuste de la misma al cuerpo en función de que los desplazamientos sean por terreno llano, en ascenso o en descenso. CE 1.2 Describir, con criterios de ergonomía y eficiencia biomecánica, el modo de transporte del material deportivo.
Integración y comunicación en el centro de trabajo. Identificación, elección y ejecución del protocolo de actuación ante emergencias en media y baja montaña. Revisión de todos los permisos necesarios para el itinerario. CE 3.3 Justificar y valorar la importancia de una actitud empática, dialogante y tolerante en el guía y describir los comportamientos que la caracterizan. CE 2.6 Aplicar las normas básicas de protocolo, atención al cliente y convivencia que deben tenerse en cuenta durante el desarrollo de una actividad.
– Identificación de camillas de cuatro personas, dos y una. – Elección justificada de camilla blanda o rígida. CE 1.10 Verificar la disponibilidad y operatividad de los medios de transporte de material en caso de que sean necesarios y comprobar las rutas de acceso y sus posibles alternativas, para garantizar con éxito la ejecución del itinerario. 13. CE 3.13 En un supuesto práctico en el que tenemos información sobre la evolución de la presión atmosférica durante las últimas doce horas, obtenida de un barómetro de pulsera o GPS en una altura conocida, pronosticar la evolución del tiempo local según los datos de la presión, ascendente o descendente. CE 1.5 En un supuesto práctico de un entorno natural concreto, buscar mapas topográficos de dicha zona geográfica a partir de fuentes y soportes tradicionales y de fuentes y soportes derivados de las nuevas tecnologías.
¿Cuánto cuesta el certificado de profesionalidad?
Depende del centro y del Certificado que se quiera obtener. – Certificados de profesionalidad: 50,03 euros. – Expedición de cada duplicado de acreditación parcial acumulable: 11 euros.
Elaboración de informes, fichas y cuadernos de ruta de itinerarios. CE 4.2 Explicar una actividad con metodología lúdico-recreativa y participar en ella de forma desinhibida.