El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros. Superar todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad.
¿Qué es la cualificación profesional de referencia?
La cualificación profesional describe un conjunto de estándares de competencia con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral (Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional) …
Si deseas participar en acciones formativas programadas para personas ocupadas. Mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad. El Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad es el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en las actuales 26 familias profesionales, que se pueden consultar en Especialidades F.P.E.
Becas y ayudas
Procedimiento por el que se solicita el reconocimiento de competencias profesionales, con el registro de certificados de profesionalidad, o de acreditaciones parciales acumulables. Aquellas personas que participen en el Procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, o las vías no formales de formación, siempre y cuando demuestren que poseen todas las competencias comprendidas en el certificado de profesionalidad correspondiente. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa. Si la acción formativa conducente a certificado de profesionalidad es de nivel 1 de cualificación profesional, no se exigirá requisito académico ni profesional alguno. Aquellas personas que no hayan completado todos los módulos que componen el certificado de profesionalidad, podrán solicitar la acreditación parcial acumulable de aquellas unidades de competencia que hayan superado a través de un proceso formativo. Estar en posesión de certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo o módulos formativos y/o certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
¿Cómo se organizan las cualificaciones profesionales?
La estructura de los Títulos de Formación Profesional tendrá como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Los Títulos se ordenan en: familias profesionales y. las enseñanzas conducentes a su obtención, se organizan en ciclos formativos (grado medio y superior).
En el caso de Andalucía, el órgano competente es la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Estar en posesión de certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato. Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente . Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro con sede en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a una acción formativa?
Si la acción formativa no es conducente a un certificado de profesionalidad los requisitos de acceso se recogen en cada uno de los programas formativos que regulan la especialidad. En el caso de que el programa formativo exija la realización de una prueba de acceso, será requisito imprescindible la superación de la misma. Las acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo han de estar integradas en una de las diferentes iniciativas que la normativa regula, dirigidas a que las personas trabajadoras mejoren sus competencias y cualificaciones y a que las empresas incrementen su productividad. Ten en cuenta, sin embargo, que los certificados de profesionalidad no son equivalentes a las titulaciones de formación profesional reglada.
Aquellos alumnos/as que hayan superado con evaluación positiva, en el ámbito de la administración educativa, un curso del Programa de Cualificación Profesional Inicial, en el que se haya programado una especialidad conducente a un certificado de profesionalidad. Si deseas participar en acciones formativas programadas para personas desempleadas además de estar en desempleo, debes estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo a la fecha de presentación de la solicitud y al inicio de la acción formativa. Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado superior.
Nuevas acreditaciones de competencia docente
Esta normativa establece los requisitos de acceso para los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional. El nivel de cualificación profesional indica la complejidad de las competencias profesionales que se contemplan en la especialidad formativa. Haber superado el proceso de evaluación al amparo de los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Haber superado, en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo, la totalidad de los módulos correspondientes al certificado de profesionalidad, o mediante la acumulación del módulo de prácticas no laborales y las acreditaciones parciales de los módulos formativos asociados a las unidades de competencia establecidas en el certificado de profesionalidad que se solicita. Superar los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Más información sobre el programa ‘Andalucía Acredita’ en la web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales.
¿Cómo se solicita el certificado de profesionalidad?
Se obtienen a través de dos vías: Superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad. Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
No son títulos académicos, y por lo tanto no dan acceso a los estudios que imparte Educación (ciclos formativos y/o universitarios). Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Quién puede solicitar el certificado de profesionalidad
Copia auténtica o autenticada del diploma o diplomas que acrediten la superación de los módulos formativos correspondientes o, en su defecto, certificación en el mismo sentido de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo o de la certificación académica a la que se hace mención en el artículo 9 de la orden. Es aquel documento mediante el que se acreditan oficialmente las competencias necesarias para el desarrollo de una actividad laboral. El certificado reconoce un determinado perfil profesional que comprende un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo y que son reconocidas y valoradas en el mercado laboral. Haber superado una prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio. Estas entidades se establecen en cada orden de convocatoria, pudiendo ser de diversa naturaleza (sin ánimo de lucro, administraciones locales, instituciones públicas o privadas).
Los cursos de Formación Profesional para el Empleo están organizados por diferentes entidades y centros de formación acreditados o inscritos en el correspondiente Registro de Centros y entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía. Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Asimismo, se respetarán los plazos de archivo y custodia de documentación establecidos en la normativa vigente en cada momento. Ramitar la expedición de certificados de profesionalidad o acreditación parcial acumulable.