De forma excepcional, podrá solicitarlo en su oficina de prestaciones, pidiendo cita a través de Internet o por teléfono. Este documento permite que los informes de ciudadanos en paro se lleven de forma adecuada y verídica, ubicando a la persona en un empleo más conveniente en caso de conseguir una oferta de trabajo. Este certificado es un pleno comprobante que garantiza que el ciudadano se encuentra desempleado.
¿Cómo solicitar certificado de periodos de inscripción?
En la mayoría de las Comunidades Autónomas se puede pedir directamente a través de Internet, identificándose con el certificado digital o DNI electrónico, con el usuario y contraseña que se facilita al apuntarse, o con datos de contraste (del DNI, de la demanda de empleo…), dependiendo del Servicio de Empleo.
La mayoría de los servicios autonómicos de empleo permiten solicitar el certificado de inscripción como demandante de empleo por internet, mediante la página web de los mismos. De optar por esta opción, habrá que identificarse con certificado digital, DNI electrónico o con el usuario y contraseña que se facilita cuando se da de alta la demanda de empleo. Si no se pudiera recurrir a la vía telemática, habría que acudir a la oficina de empleo de la comunidad autónoma donde se resida, para lo que será necesario pedir cita previa al SEPE. Conviene recordar que, el también llamado certificado de periodos de inscripción como demandante de empleo, es el documento oficial para demostrar que una persona está desempleada. Aunque pueda parecerlo, el DARDE, lo que coloquialmente se llama la tarjeta del paro, no acredita al completo esta situación.
Tramitación electrónica
De esta forma podrás mantenerte entre la base de datos de la administración para optar por puestos y ayudas necesarias para tu desenvolvimiento diario. Este tipo de Certificado acredita el tiempo que una persona ha estado como demandante de empleo de manera ininterrumpida. Este se solicita en los servicios autonómicos de empleo, los cuáles procesarán toda la información necesaria para emitir el documento solicitado. Con estos pasos podrás obtener tu certificado de demandante de empleo para comenzar a solicitar las ayudas necesarias. Asimismo, los subsidios gubernamentales que son derecho a la hora de situación de paro.
Esta renovación la puedes gestionar por medio del servicio estatal o por los servicios autonómicos correspondientes a tu residencia. Por otra parte, este tipo de certificado se solicita directo con el SEPE y consta de un registro que detalla las cantidades cobradas como ayudas por situación de desempleo. Para registrarte en alguno de estos portales sólo debes identificarte por medio de tu certificado digital o DNI electrónico. Luego, al crear tu usuario y contraseña podrás apuntarte a algunas de las prestaciones o procesos que se encuentran reflejados en la web. Dado esto, puedes apuntarte en alguno de los portales autonómicos de los servicios de empleo para solicitar alguna ayuda económica por desempleo al SEPE.
Cita previa
A diferencia del servicio estatal, estas comunidades cuentan con plataformas digitales que simplifican el proceso de certificación de desempleo. En las diferentes regiones de España, puedes solicitar este documento en varios sitios Web que están asociados a entes del gobierno. Dado esto, los sistemas automatizados ofrecerán sus servicios a la población de forma rápida y sencilla. Para solicitar este certificado es necesario dirigirse al servicio autonómico de empleo, el cual dependerá de la zona en dónde resides. Esta página se encargará de verificar si realmente estás en paro y validará todo lo necesario para emitir una certificación correcta. Las personas extranjeras que no sean de un país de la UE o del EEE necesitan disponer de una autorización administrativa de estancia, de residencia o de residencia y trabajo vigente .
Para hacer uso del sistema web es necesario identificarse con un certificado digital o tu DNI electrónico. Esto le permitirá obtener un usuario y una contraseña para realizar cualquier proceso dentro de la página. El informe se envía en formato electrónico a la dirección de correo electrónico que figura como informada en el Servicio Canario de Empleo dentro de la información correspondiente a la demanda. El servicio ofrece la posibilidad de actualizar esta dirección de correo electrónico durante la realización del trámite de solicitud del mismo. A través de este informe es posible conocer los períodos de inscripción en el Servicio Canario de Empleo independientemente de la situación de la demanda. Es posible seleccionar un intervalo de fechas entre las cuales se incluirá la información solicitada.
Cómo pedir el certificado de inscripción como demandante de empleo
En España existen dos tipos de Servicios Públicos de Empleo que se encargan de gestionar este proceso. En primer lugar, se encuentra el servicio estatal y después los 17 portales autonómicos, ambos trabajan juntos en una misma oficina de empleo, pero con diferentes administraciones. Este certificado lleva en su parte final un código electrónico con el cual se puede comprobar el tiempo que se lleva en paro. Por esto, es un documento que se debe actualizar con frecuencia para mantener la información al día. Conocer este trámite es de vital importancia para un registro exitoso como demandante, la certificación como solicitante y la obtención de ayudas económicas. Para acceder a este servicio es necesario identificarse con certificado digital, DNI electrónico, usuario y contraseña obtenido a través del sistema Cl@ve o pin al teléfono móvil.
¿Cómo saber la antigüedad de la demanda de empleo?
En la página web del SEPE: www.sepe.es ( si dispone de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve). En nuestro servicio de atención telefónica a la ciudadanía. En la oficina de prestaciones en la que presentó su solicitud, previa petición de cita o en la web del SEPE.
Puedes aplicar a ayudas como la RAI, Plan Prepara o el PAE al ser considerado como desempleado de larga duración. Legalización de la condición de paro, certificando a cualquier ciudadano como desempleado. En este paso es importante entregar la documentación básica de la que hablamos antes. De hecho, como cada comunidad puede tener diferentes vías y requisitos para agilizar este procedimiento, lo ideal es anticiparse a estas variaciones visitando la página web del servicio Autonómico correspondiente. Lo primero es pedir una cita a través de la web del SEPE en la provincia de residencia. Esta se concederá de manera automatizada y procederá después de algunos días posteriores a la solicitud.
Procedimientos que puedes hacer con el usuario y contraseña en los portales de los servicios de empleo
Servicio electrónico que permite obtener un informe de demandante de empleo del interesado solicitante. Si ya te has registrado en, por ejemplo, el SEPE; puedes realizar algunos procedimientos básicos sin necesidad de dirigirte a algunas de las oficinas. Esto simplifica la gestión de todo lo relacionado con la demanda de empleo y otras solicitudes. Por una parte, el SEPE se encarga de realizar el pago de las prestaciones, subsidios por desempleo, entre otras funciones. En cambio, los servicios autónomos están diseñados para inscribir, renovar y actualizar datos en las diferentes políticas activas de empleo.
¿Cómo obtener un certificado de no tener ingresos?
Esta se puede solicitar a través de la página web de la AEAT en este enlace mediante el Modelo 01 para indicar que se carecen de ingresos o acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria. El problema de la segunda opción es que la entrega del certificado no es inmediata.
Por ello, contar con el certificado demandante de empleo es prioridad para obtener las mejores ayudas de los servicios públicos de empleo. Si resides en otra Comunidad Autónoma, deberás hacer los trámites de demanda en el Servicio Público de Empleo correspondiente. Para ello accede a tu Comunidad Autónoma a través del acceso que ponemos a tu disposición. Para comenzar a tramitar este documento es necesario reunir ciertos requisitos que te ayudarán a agilizar el proceso. Aunque no son difíciles de obtener, lo recomendable es que los tengas a la mano una vez que quieras solicitar el certificado. Proporcionamos ayudas y subvenciones para impulsar la formación profesional, la orientación y la inserción laboral, fomentar el empleo y favorecer el desarrollo local.