Para solicitarlo, se debe hacer clic en la opción “Tramitación on-line con CL@VE”, que lleva a una página en la que se elige uno de estos métodos de autenticación. Así puedes obtener o consultar el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, tanto de forma online como presencial. La solicitud del certificado también la puedes hacer en la Administración Local, en la Administración de las Comunidades Autónomas. En los Registros de los órganos administrativos que pertenecen a la Administración General del Estado.
El primero de los enlaces (“Solicitud”) es para que el titular se descargue el certificado personal. Para hacer la solicitud debe enviar una carta a la Gerencia Territorial de Justicia o al Centro de Atención al Ciudadano. La entrega del certificado se hará en un plazo máximo de 10 días los cuales cuentan desde presentada la solicitud. En Madrid, Calle Bolsa, 8, es imprescindible acudir con Cita Previa y la documentación que se indica en el localizador de la cita obtenida. No hay por tanto un deber de acreditar periódicamente la falta de antecedentes mientras no haya circunstancias que justifiquen una nueva petición de certificado.
¿Y si quiero trabajar con menores en otro país que no sea España?
El otro documento válido para el trámite es uno privado que haya otorgado en persona el interesado ante un empleado público. En este documento se debe dejar constancia de la autorización para realizar la solicitud del certificado de delitos sexuales. La solicitud del certificado de delitos sexuales por correo ordinario sólo está disponible para las empresas o la Administración Pública.
Si no se tiene medio de identificación segura, se puede pedir el certificado presencialmente como explicamos en el punto 2 . El proceso se puede demorar dos o tres días, pero una vez hecho, con ese certificado digital se pueden hacer todo tipo de gestiones con todas las administraciones (INSS, TGSS, Hacienda, SEPE, Tráfico, Universidades, Colegios, etc). Original o fotocopia compulsada del documento de identidad o Libro de familia en caso de menor de edad, de dicha persona. Los certificados se pueden solicitar por 1) Internet o 2) de forma presencial en las oficinas de la administración. La Gerencia Territorial de Justicia, el Ministerio de Justicia en el Centro de atención al ciudadano, para lo cual debes solicitar previa cita. También se puede solicitar en el Centro de Atención al Ciudadano de Madrid o en la Delegación de Gobierno.
¿Cuáles son los delitos contra la integridad moral?
El Art 173.1 del CP regula los delitos contra la integridad moral, en los que la acción típica de esta conducta delictiva consiste en infligir a otra persona un trato degradante menoscabando gravemente su integridad o dignidad moral. Este delito acarrea una pena de prisión de seis meses a dos años.
La normativa española establece “la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales” en el caso de algunos profesionales y voluntarios. Esta última opción solo es válida cuando es una empresa o una Administración Pública la que solicita el certificado de forma agrupada. Para hacerlo hay que enviar una carta solicitándolo a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia que corresponda o bien, Centro de Atención al Ciudadano de Madrid. Cuando existan incidencias con la consulta realizada a la Base de Datos, se comunicará al interesado que debe acudir personalmente a solicitar su certificado.
Quién puede solicitarlo
Desde el 2016, según la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia de 2015, todas las personas que trabajan habitualmente con menores deben presentar el certificado de delitos sexuales en su centro de trabajo. Tenemos una guía donde lo explicamos (cómo obtener un certificado digital) y en la propia web del certificado de delitos sexuales, está también explicado. La información en esta materia es sensible y hay que acreditar que quien solicita el certificado es realmente el titular y no otra persona. Cuando entregues los documentos requeridos para solicitar el certificado recibirás un mensaje de texto en el dispositivo móvil. Con el que podrás descargar el certificado las veces que lo necesite con sólo ingresar a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Para desarrollar actividades en otro país, tienes que solicitar el certificado de antecedentes penales y adaptarlo, o legalizarlo, para que tenga validez en el país donde te lo hayan requerido.
¿Quién puede solicitar el certificado de delitos sexuales?
Quién puede solicitarlo/presentarlo: Cualquier persona física mayor de edad. Las personas menores de edad, o con la capacidad modificada judicialmente, deberán estar representados por uno de los progenitores o tutor legal. Este certificado es gratuito.
“No es, por tanto, necesario presentar el certificado en aquellas profesiones que, teniendo un contacto habitual con el público en general, entre los que pueden encontrarse menores de edad, no estén por su naturaleza exclusivamente destinadas a un público menor de edad”, aclara el ministerio. La documentación que vamos a detallar a continuación, solo se debe aportar en el supuesto de que lasolicitud del certificado de delitos sexualesse realice de forma presencial. No es posible solicitar el certificado de delitos sexuales de manera individual por correo postal.
Certificado de delitos sexuales: qué es
Este certificado lo pueden solicitar todas las personas mayores de edad y los menores deben estar representados por sus padres o tutores legales. Los extranjeros que vayan a trabajar en España con menores de edad, deben presentar un certificado emitido por la autoridad correspondiente de su país de origen. Para la solicitud del certificado para menores de edad, los padres deben presentar el libro de familia en original o copia compulsada. La solicitud y entrega de los certificados se hará preferentementepor Interneta través de un certificado electrónico válido (sede electrónicadel Ministerio de Justicia).
¿Cuánto tarda en llegar el certificado de delitos sexuales?
El plazo que la Administración dispone para realizar la expedición es de 10 días hábiles desde su presentación. La solicitud se presentará debidamente cumplimentada con letra mayúscula y legible en: Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia. En las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
Existe un procedimiento para que las administraciones públicas o las empresas e instituciones privadas puedan solicitar los certificados de sus empleados de forma agrupada, en un solo trámite. Toda la información sobre la solicitud de forma presencial, por correo o agrupada está disponible en este enlace, activando el desplegable “Más información”. La solicitud, obtención, descarga y consulta del certificado de delitos sexuales se puede realizar por internet a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, mediante la Cl@ve, el certificado electrónico o el DNI-e.
Ministerio de Justicia: También pueden interesarte estos trámites
Según la normativa citada, este certificado es el único que se expide para trabajar habitualmente con menores en España; no obstante, si requieren su presentación en otro país, puede ser apostillado o legalizado. Si el certificado espara presentarlo ante una empresa, puede autorizar a la empresa para que efectúe una solicitud agrupada de todos sus empleados.Autorización (PDF. 67KB). El procedimiento para que una empresa presente una solicitud agrupada se explica en este enlace oficial. Cuando la solicitud se realiza de forma presencial , el certificado se emite normalmente en el momento. Documento de identidad en vigor con el que ha obtenido la cita (DNI, NIE, pasaporte, Carnet de conducir español o documento de identidad comunitario que permita identificar fehacientemente a la persona). “Es imprescindible acudir con cita previa y la documentación que se indica en el localizador de la cita obtenida”, recuerda el portal.
Tras acceder, se deberán rellenar los campos (datos personales, de contacto, finalidad…) y confirmarlos para pasar a la siguiente página, donde se puede descargar el certificado de delitos sexuales. El sistema solicitará los datos personales, los de contacto y cuál es el objetivo del certificado. La única opción disponible que tiene el sistema es “Trabajo y/o contacto habitual con menores”.
El certificado es emitido por el Ministerio de Justicia de España en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. Un documento privado que haya realizado el interesado ante un funcionario público, el cual debe dejar constancia de ello a través de una diligencia. Nuestro objetivo es facilitarte la información sobre tus gestiones para que pierdas el menor tiempo posible. Documento privado, otorgado en comparecencia personal del interesado ante empleado público, que hará constar esta circunstancia mediante diligencia. Nuestro Despacho se caracteriza por elprestigio, seriedad y distinciónque por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.
En caso de personas menores de edad o con capacidad modificada judicialmente, deberá estar representado por uno de los progenitores o su tutor legal. El segundo enlace que aparece (“Consulta del estado de su solicitud y descarga”) es para descargar el certificado que ya se ha solicitado anteriormente. Si vas a trabajar con menores de edad, hay muchas cosas que debes tener en cuenta, desde la edad y situación personal de cada uno hasta la necesidad de paciencia, aprender a captar su atención, ser consciente del diferente trato requerido o considerar aspectos psicológicos y conductuales.
Para hacer la solicitud debe ser un grupo de personas, porque a través de esta vía no se puede hacer de forma individual. El certificado de delitos sexuales debe ser solicitado por profesionales que su trabajo esté relacionado con actividades con menores de edad. Entre estos profesionales se encuentran los profesores, los monitores juveniles, educadores y cualquier otra persona que desempeñe actividades con menores de edad. El certificado de delitos sexuales acredita que la persona no tiene antecedentes sexuales en su vida o que si los tiene. Este documento sólo puede ser solicitado para presentarlo en las entidades, empresas, a las autoridades españolas y cuando se va a trabajar con menores. Sí, puedes solicitar el documento para tu hijo, solo deberás presentar original o fotocopia compulsada del libro de familia y podrás hacerlo a través de la sede electrónica sin problemas.
Cuando la solicitud se realiza de forma presencial, el certificado se emite normalmente en el momento. No obstante, es necesario prever que, en determinados casos, por ejemplo, incidencias técnicas, puede resultar imposible y ser necesario un periodo mayor, que en general no será superior a 3 días hábiles. El plazo que la Administración dispone para realizar la expedición es de 10 días hábiles desde su presentación. Existen oficinas de la Agencia Tributaria, Seguridad Social, Servicio Público de Empleo y oficinas de Atencion al Ciudadano de la Delegaciones del Gobierno con una amplia distribución geográfica que realizan la identificación necesaria para obtener los certificados electrónicos.