Comprende las distintas fases de diseño, construcción y uso de los edificios y dispone de esquemas de evaluación y certificación en función de la tipología y uso del edificio. Una de las financiaciones verdes concedidas por BBVA en España a este tipo de edificaciones sostenibles ha sido destinada a un edificio cuya construcción se realizará según el certificado ‘Passivhaus’. Se trata del primer préstamo promotor verde de la entidad en este país que permitirá ampliar la construcción de edificios bajo estas características. En la actualidad España cuenta con tan solo cuatro edificios residenciales construidos bajo la certificación ‘Passivhaus’.
¿Qué edificios necesitan el certificado de eficiencia energética?
Las viviendas, apartamentos y locales de menos de 50 m2 que formen parte de un edificio, sí tienen la obligación de obtener el certificado de eficiencia energética.
Una vez contratados los servicios de una empresa, ésta enviará a un técnico autorizado que, antes de visitar la vivienda, tomará los datos de registro catastral para conocer la superficie, antigüedad y geometría. Además, también solicitará al propietario facturas antiguas y datos relativos a alguna reforma. Es un síntoma de civilización dedicarse a acreditar la eficiencia energética de todos los edificios, sean o no viviendas, y premiar a aquellos que la garantizan. Debemos felicitarnos por vivir en unos tiempos en los que estos temas han empezado a ser importantes, pasando al primer plano. Lospisos en fincas con una antigüedad superior a 30 años pueden obtener como máximo una calificación “D”, por lo que no sería posible su mejora hasta la certificación más eficiente.
¿Qué es el certificado energético?
Para facilitar su comprensión, todos los certificados muestran en su primera página una etiqueta energética. Esta expone de forma clara y sencilla la nota obtenida por el inmueble en dos clasificaciones que van de la A a la G (siendo A la más alta y G la más baja) donde se ofrece la información sobre el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono del edificio en condiciones normales de ocupación y uso. Esta calificación es la expresión de la eficiencia de una vivienda o edificio y se interpreta a través de indicadores energéticos en la etiqueta de eficiencia energética. En el momento en que el técnico autorizado valida y firma el certificado energético, el propietario del inmueble ya puede registrarlo en el órgano competente que corresponda. Los certificados de eficiencia energética son elaborados por empresas y técnicos habilitados que analizan y evalúan todos aquellos elementos que condicionan el consumo de energía de una vivienda o edificio.
¿Qué locales no necesitan certificado energético?
La normativa de certificación energética recoge que los locales en bruto, sin instalaciones, ni cerramientos, ni acabados, no precisan de certificado energético.
Para realizar estos trámites es necesario contactar con un técnico habilitado y registrar el documento en el organismo competente, que depende de cada comunidad autónoma. Como mínimo, debe hacer referencia a las pruebas realizadas por el técnico para emitir el documento, la normativa de ahorro y eficiencia energética vigente en el momento de la construcción del inmueble y sus características térmicas. La construcción de una cantidad tan grande de edificios resulta contaminante, pero su impacto no acaba ahí.
Contenido del Certificado Energético
Me dedico a la eficiencia energética hace más de 30 años, el certificado no vale absolutamente para nada, es una tomadura de pelo burda, es mamandurria es estado puro. Para facilitar un poco su comprensión nos vamos a fijar a continuación en la imagen inferior donde se especifica en términos de porcentaje el consumo energético asociado a cada calificación. Por ejemplo, una vivienda con una G tiene un consumo superior al 125% respecto del consumo medio. No se exige, por ejemplo, en los edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico, los utilizados como lugares de culto, los que tienen una superficie útil total inferior a 50 metros cuadrados o aquellos que se usan menos de 16 semanas al año. Evalúa impactos en 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación) y otorga una puntuación final tras aplicar un factor de ponderación ambiental que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de impacto.
¿Qué es y para qué sirve el certificado de eficiencia energética?
El certificado energético es un documento que califica tu casa con una letra, desde la A (la mejor) hasta la G (la peor). Su función es determinar el gasto energético de tu vivienda a final de mes y el importe que deberás abonar.
Cuando termine, realizará un plano e introducirá los datos en un programa informático que le aportará la calificación energética. Con toda esta valiosa información, el técnico generará un dossier para que lo conserves. En el mismo se incluirán recomendaciones de mejora que te permitirían mejorar la calificación energética. Actualmente, los certificados de eficiencia energética son obligatorios en numerosos países de la Unión Europea.
Viajando por los pueblos más bonitos de España
Los anuncios de inmuebles para la venta o alquiler deben de mostrar su calificación energética acompañada de la escala y respaldada por un certificado energético en vigor y registrado. Dicha escala aparece en el certificado y sirve para comparar consumos y emisiones de inmuebles similares. En los edificios españoles existen márgenes de mejora de hasta el 50% por lo que respecta al consumo de energía.
Si no estás dentro de alguna de estas excepciones, antes de proceder a la firma del contrato de venta/arrendamiento, el notario exigirá el certificado energético como parte de la documentación obligatoria para formalizar el trámite. Esta certificación -que tiene una caducidad de 10 años- dispone de una escala que va de la A a la G, siendo A la calificación más eficiente, y la G, la menos eficiente, según explica la proptech Casavo. Los técnicos cualificados y bien formados, utilizando los programas informáticos CE3 y CE3X, ambos publicados como Documentos Reconocidos del MINETUR, en función de las características de su edificio le asesorarán sobre las medidas más efectivas y con el menor coste. En ellas también tendrán que tener en cuenta las ayudas existentes que permitirán estimular las medidas propuestas y que reducirán los plazos de retorno de las inversiones. Mejorar el aislamiento térmico es una obra de más envergadura y más difícil de ejecutar, además de ser más cara, sin embargo sus resultados son muy eficaces y de larga duración.
Qué es el certificado de eficiencia energética y cómo conseguirlo
No obstante, se concederá un periodo de alegaciones antes de proceder a la modificación de la calificación obtenida. La certificación de viviendas unifamiliares podrá basarse en la evaluación de otro edificio representativo de diseño y tamaño similares y con una eficiencia energética real similar. A continuación, exponemos el caso de cómo registrar el certificado energético en el órgano competente de la Comunidad de Madrid, en este caso la Dirección General de Industria, Energía y Minas. Cualquier otro documento que facilite la aplicación de la certificación de eficiencia energética, excluidos los que se refieran a la utilización de un producto o sistema particular o bajo patente. Una vez que se ha obtenido la certificación de manos de un técnico cualificado, el propietario del inmueble es el responsable de registrarla en el órgano competente de la comunidad autonómica. Descripción de las pruebas y comprobaciones llevadas a cabo, en su caso, por el técnico competente durante la fase de calificación energética.
Este organismo expide la etiqueta energética oficial, que debe ser usada para informar a los posibles compradores o arrendatarios del inmueble. Casi todos los edificios están sometidos a esta norma y los grandes y los públicos, además de disponer del certificado, han de exhibir su etiqueta de eficiencia energética. El certificado, registrado por las Comunidades Autónomas, debe realizarlo un técnico competente, su precio es libre, tiene una validez máxima de diez años y existe un régimen sancionador por su incumplimiento. Por eso conviene aclarar conceptos y conocer detalles por lo que el IDAE nos aporta, a través de ese reportaje,la información necesaria en cuanto a las características energéticas de las viviendas y los edificios en general con el fin de poner en valor el certificado energético de edificios.
Te desvelamos cuáles son las consecuencias del mal uso de la energía
Esto es muy interesante, ya que permite a los propietarios hacer mejoras que pueden tener un impacto positivo en el medioambiente y en los gastos energéticos del hogar. Hay que solicitar el certificado energético desde el momento en que se anuncia la venta o el alquiler de una vivienda. Es importante recordarlo para no incurrir en una multa por no tener certificado energético. Cuando los resultados de eficiencia energética de un edificio, obtenidos por las actuaciones de control, no guarden consonancia con los iniciales, se le comunicará al propietario del inmueble el motivo de la discrepancia y el plazo para subsanarlo.
¿Qué viviendas no necesitan certificado energético?
- Edificios protegidos que poseen un valor histórico.
- Edificios destinados a actividades religiosas o de culto.
- Viviendas que posean menos de 50m² de superficie.
- Locales agrícolas, industriales o militares con escasa cantidad de electricidad o demanda energética.
No es obligatorio que el propietario realice estas medidas, pero sí muy conveniente si quiere reducir su consumo de energía. El 84% de las viviendas con etiquetado están en los tres últimos puestos de la tabla, con letras E, F y G. Muchos inmuebles tienen una eficiencia energética baja y otros superan en más del 90% el consumo energético medio. Según indica el Instituto para la Diversificación, en los edificios españoles existen márgenes de mejora de hasta el 50% en lo que respecta al consumo de energía, indican en elInstituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía.