Distintos informes europeos indican que una clave para mejorar el rendimiento del alumnado y la calidad del sistema educativo en la mayor parte de los países estriba en la formación inicial y permanente del profesorado, así como en su continua incentivación y motivación. No se trata, en definitiva, de formar profesores que sólo resuelvan las situaciones educativas, sino de profesionales formados en la reflexión, en la resolución de problemas, en la investigación y la innovación, que puedan contribuir a que las futuras generaciones de estudiantes estén mejor preparadas para afrontar los retos que, sin duda alguna, se les presentarán. Esa es la finalidad principal del Máster de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años. El gran reto educativo del siglo XXI, una vez conseguida la escolarización de toda la población de entre 6 y 16 años, es el de mejorar la calidad de la educación que reciben todos los estudiantes con diferentes capacidades e intereses.
De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante. En esta fase, complementando las tareas propias del Centro, se trabaja en trasladar la información realizada desde el ICE, en proyectar su imagen y en adecuar su actividad a las nuevas necesidades de la US. La difusión entre los centros educativos de los avances y progresos realizados en el dominio de la pedagogía y técnicas de enseñanza, así como la difusión e información de las reformas educativas, las innovaciones metodológicas y educativas, etc.
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título
Toda la información referente e los objetivos del título se encuentran en este enlace. La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria. Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal. Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad. También puede consultar los datos para los centros adscritos (Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” y Escuela Universitaria de Osuna).
¿Cuántos creditos tiene el Máster de profesorado?
El Título Máster en Formación del Profesorado requiere la realización de 60 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Teniendo en cuenta que 1 crédito ECTS se desarrolla en 25 horas de trabajo del estudiante, el Título de Máster supone un total de 1.500 horas de dedicación.
El importe de la matrícula es de 1.380,00 euros en concepto de servicios académicos del programa completo y 64,50 euros en concepto de tasas por apertura de expediente (60,00 €) y por tarjeta de identidad (4,50 €). Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles . Por su parte, en la página web del Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” y de la Escuela Universitaria de Osuna se despliega más información sobre Trabajos Fin de Máster.
Estudiar en Sevilla
Asimismo, y simultáneamente el tutor/a recibirá otro correo informativo de dicho acto y un enlace para la consulta y evaluación del TFM. El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende. La formación inicial debe proporcionar a los futuros docentes conocimientos teóricos, habilidades, actitudes y el suficiente contacto con la profesión y su práctica, de tal forma que constituyan la base necesaria sobre la que construir su desarrollo profesional. En este sentido, este programa de formación tiene un carácter eminentemente profesionalizador, aunque sin olvidar la promoción de tareas investigadoras en el ámbito de la educación. A lo largo de estos casi cuarenta años el ICE de la Universidad de Granada ha atendido la creciente demanda del CAP por parte de los universitarios que deseaban dedicar su futuro profesional a la docencia en Enseñanzas Medias, como se desprende de la evolución de la matriculación desde su instauración.
Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc. El objetivo fundamental del Máster es ofrecer la formación pedagógica y didáctica exigida por la normativa vigente a los futuros profesores de la Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Este Máster es requisito imprescindible para el ingreso en los Cuerpos de Profesores habilitados para la docencia. Las misiones que en orden de asesoramiento técnico, planes y programas de estudios y métodos de selección y evaluación del alumnado acuerde confiarle el Consejo de Gobierno de la Universidad.
Otros programas
El profesorado de esta materia especificará en la guía docente correspondiente la tipología, métodos y características del sistema de evaluación. También en este periodo comienzan a desarrollarse las primeras Convocatorias de Proyectos de Innovación Docente y se organizan las Jornadas de Calidad e Innovación en la Universidad de Sevilla . Se conforma, asímismo, la Biblioteca del ICE y se organizan los cursos de profesores noveles, retomando el ICE la formación de los profesores universitarios, tras haberse limitado hasta ese momento al profesorado de secundaria y primaria. Por último, y entre otras actuaciones, se implantan los Premios a la Innovación Docente y los reconocimientos de la Excelencia Docente al tiempo que se realizan las encuestas de profesorado por encargo de Órganos Colegiados. La realización de investigación activa y de la experimentación necesaria en el campo de las ciencias de la educación y la innovación centrada en la actividad docente del profesorado de la Universidad.
¿Qué es el MAES Master?
¿Qué es el MAES? Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Identificar en qué medida las materias teóricas del MAES pueden aportar conocimientos y destrezas para trabajar con un grupo de alumnos de los centros citados. Una vez conocido el número exacto de alumnos que depositan el TFM, la CAM confeccionará las comisiones evaluadoras del TFM conformada por tres profesionales del ámbito académico, publicándose en la fecha que se indica en el cronograma según la convocatoria. Toda la información referente a las competencias del título se encuentran en este enlace. En el siguiente documento puede consultar los recursos materiales en la Escuela Internacional de Posgrado, así como los disponibles en los centros adscritos (Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” y Escuela Universitaria de Osuna). En la página web de los centros adscritos (Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” y Escuela Universitaria de Osuna) se despliega más información sobre los planes de acogida. En el Centro de Atención a Estudiantes se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.
Muchos adolescentes están influenciados por sus profesores de secundaria o bachillerato a la hora de elegir su carrera o futuro. Por ello, la manera en la que el docente transmite sus conocimientos es muy importante, y aprender las técnicas para hacerlo e inspirar a los alumnos es elemental. Los datos aportados serán incorporados a un sistema de tratamiento cuyo responsable es CEU Andalucía, legitimado por su consentimiento, con la finalidad de enviarle información solicitada. Los datos no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o su autorización previa. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Más información respecto a este tratamiento en nuestra Política de privacidad.
Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí. La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo y sus Centros Universitarios. Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral. Por su parte, en la página web del Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” y de la Escuela Universitaria de Osuna se despliega más información sobre las prácticas.
Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente IX edición 2022
Vive una experiencia de aprendizaje única, mediante una formación diferencial y disruptiva. Profundizarás de manera práctica en la realidad de las empresas, afrontarás y resolverás situaciones que te harán crecer y buscarás soluciones innovadoras. Realizarás newtworking y adquirirás las competencias imprescindibles para tu futuro profesional. Si estas interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otro títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar. A ello se une la gran experiencia de nuestros docentes, muchos de los cuales son o han sido docentes en Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
¿Cuánto dura el Máster de educación?
La duración es de un año y se compone de 60 créditos, estructurados en tres módulos.