Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros países y quieran optar al título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E.. No pueden participar los inscritos en Clase de Campeones, en Clase Abierta, en Clase de Trabajo ni en Clase de Jóvenes. Los dos primeros Excelentes de esta clase competirán con los dos primeros excelentes de la Clase Abierta y los de la Clase de Trabajo para optar al C.A.C. y R.C.A.C..
Lo primero para saber cómo hacer campeón a tu perro es saber qué significan las siglas y las clasificaciones que se utilizan en las Exposiciones de Belleza. Si este reglamento no provee esta eventualidad, los perros clasificados ex-aequo serán sometidos a uno o varios partidos de desempate hasta que uno de ellos obtenga una nota superior a la de los otros. Si es posible, los partidos de desempate incluirán todos los ejercicios de la prueba.
Los inscritos en esta clase no pueden inscribirse en las clases de Campeones, Abierta o Trabajo. Y una calificación de excelen te en una de las Exposiciones Internacionales de Madrid organizadas par la RS.C.E.. Uno de estos C.A.C, deberá haber sido obtenido en la Exposición Monográfica del Club de la raza (le que se trate. En España las exposiciones están organizadas por la Real Sociedad Central para el Fomento de las Razas Caninas en España, la cual autoriza a las sociedades caninas afiliadas, en este caso, la SOCIEDAD CANINA GALLEGA, a organizar las que tengan concedidas en su ámbito. Esto incrementa el número de ejemplares que se presentan y sobre todo dificulta la probabilidad de obtener el título, pero no la imposibilita. Se puede empezar a competir en este campeonato cuando el perro entra en clase intermedia.
La Organización Canina Mundial (Fédération Cynologique Internationale, FCI) es el organismo que aprueba las normas que rigen en la mayor parte de los concursos caninos internacionales. Esta influyente institución, al menos en cuestión de belleza canina, tiene su sede en la ciudad belga de Thuin. Las siglas B.O.G. por su nombre en inglés Best of Group, significan Mejor de Grupo. Dado que las competiciones se dividen en grupos que generalmente tiene características en común (terrier, razas pequeñas, labradores, etc.) el B.O.G. es para aquel ejemplar que supere a todos los B.O.B. o sea, a los campeones de cada raza del grupo al que pertenece. Las personas que acostumbran a participar asiduamente de este tipo de competiciones saben que, por ejemplo, que el hecho de que un perro que gane el C.A.C. significa que el ejemplar ha obtenido el primer premio en su clase, pero muchos no tienen idea de cuáles son las palabras que han dado origen a dicha sigla. Para los ejemplares mayores de QUINCE MESES, y menos de VEINTICUATRO en la fecha de apertura de la exposición.
Títulos
Para mayor información acerca de estos temas es posible consultar el Reglamento de Exposiciones de la R.S.C.E. (por Real Sociedad Canina Española). Las edades de los ejemplares se contarán tomando como base la fecha del día anterior al de la apertura de la exposición. Los que hayan obtenido el C.A.C. y el R.C.A.C. competirán con los dos primeros excelentes de la Clase de Campeones para optar al C.A.C.I.B. y R.C.A.C.I.B.. Los ejemplares inscritos en esta clase no pueden ser inscritos en Clase Abierta, en Clase Intermedia, en Clase de Trabajo o en Clase de Jóvenes. Los perros que ya tengan el título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E. solamente podrán ser inscritos en Clase de Campeones.
C) El comité de la FCI es el que concede el título definitivo de campeón internacional. Según los acuerdos individuales con los diferentes países miembros, la Oficina de la FCI puede emitir, a petición del propietario y sin consultar a la asociación canina nacional, el título de campeón internacional a condición de que todos los documentos necesarios le hayan sido transmitidos. Las siglas B.O.B. corresponden a la denominación en inglés Best of Breed y es el premio al Mejor de raza. Primero obtener los títulos en tres países diferentes, bajo tres jueces diferentes, cuatro CACIB, sea cual sea el número de perros inscritos y segundo que haya transcurrido un período mínimo de un año y un día entre el primer y último CACIB. Para poder participar en esta clase, ambos ejemplares deberán estar inscritos individualmente en algunas de las anteriores.
Este es un certificado que los jueces otorgan cuando consideran que un campeón es superior al que obtuvo el C.A.C. Cuando un perro de una determinada raza o categoría sale a competir en el ring puede hacerse acreedor a algunas de las siguientes puntuaciones. C) No podrán computarse los C.A.C.’s y excelentes obtenidos en las condiciones anteriormente fijadas, en tanto hayan sido homologados por el Comité de Dirección de la R.S.C.E.. Esta es la gran final, ya que se decide el mejor ejemplar de toda la exposición. Identificación genética del ejemplar, realizada a través de la RSCE, según los estándares de la ISAG.
CAMPEÓN INTERNACIONAL
Los Campeones extranjeros que quieran optar al Título de Campeón de España deberán ser inscritos en Clase Abierta. Los ejemplares inscritos en esta Clase no podrán inscribirse en Clase Abierta, en Clase de Trabajo en Clase Intermedia o en Clase de Jóvenes. En las Internacionales, además del C.A.C. se concede el C.A.C.I.B. , es decir, el punto para el campeonato Internacional.
En lo que al Schutzhund se refiere, el perro debe conseguir en cualquier clase, un mínimo de 70% en disciplina A y B y de 80% en disciplina C . En lo que se refiere al RCI, el perro debe conseguir, en clase 1, un mínimo de 70% en cada disciplina, o sea obedience, rastro y defensa. Para resultar elegido Campeón de Belleza de cualquiera de estos concursos oficiales, el can necesita haber obtenido antes el llamado Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza. Los más pequeños de las competiciones monográficas también tienen su Mejor ejemplar que obtiene el galardón de Mejor Muy Cachorro. El significado de estas siglas proviene de su nombre en inglés Best of Sex y lo gana el mejor ejemplar de sexo opuesto, que se presente en la competición.
Los campeonatos de belleza canina en España
Como se explicó en el anterior post, todas las razas se clasifican en grupos. Todos los ejemplares que hayan ganado el “mejor de raza” , pasarán a competir con todos los BOB de las otras razas de su grupo. El CACIT ha sido concedido a un perro demasiado jóven para poder optar a este premio en virtud de los varios reglamentos de la FCI para pruebas de trabajo y caza. Si un perro propuesto para CACIT ya es campeón internacional de trabajo, la atribución de esta recompensa no será nunca transferida al perro propuesto para la reserva. Las razas que pueden optar a este título son las para las cuales se organizan pruebas bajo el patrocinio de la FCI. Los jueces de los concursos de hermosura canina tienen en cuenta criterios morfológicos y estéticos, pero también el comportamiento de los perros.
En cada sexo el ganador del C.A.C. compite contra el ganador de la CLASE CAMPEONES para obtener el preciado C.A.C.I.B. Entre el C.A.C.I.B. de machos y el C.A.C.I.B. de hembras se elige el MEJOR DE RAZA . Los que hayan obtenido el C.A.C. y el R.C.A.C., competirán con los dos primeros excelentes de la Clase Campeones para optar al C A.C.I.B. y RC.A£1B. Los que hayan obtenido el C.A.C. y el R.C.A.C_ competirán con los dos primeros excelentes de la Clase Campeones para optar al C A.C.I.B. y R.C.A.C.I.B. Y el RC.A.C., competirán con los dos primeros excelentes de la Clase Campeones para optar al CÁC.I.B. El objetivo de las Exposiciones Caninas es la selección de perros para la cría y la mejora de las diferentes razas y, al mismo tiempo, ayudar a extender el conocimiento de las mismas.
Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros paises y quieran optar al titulo de Campeón de Belleza en España. Los dos primeros excelentes de esta clase competirán con los dos primeros excelentes de las Clases Intermedia y Trabajo para optar al C.A.C. y R.C.A.C.. Este es el premio que se le otorga al Campeón del Club Nacional ; para ello se compite una vez al año en exposiciones caninas del tipo mono-razas.
Las características caninas que se tienen en cuenta al elegir al perro más hermoso, sin embargo, no se limitan al aspecto físico del animal, como podría pensarse. «Se tienen en cuenta criterios morfológicos y estéticos, pero también el comportamiento de los perros», concluyen desde Real Sociedad Canina. Eso sí, siempre de acuerdo a los estrictas pautas marcadas antes por ellos y por la Organización Canina Mundial.
Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros países y quieran optar al título de Campeón en España de Belleza de la RSCE. Para perros de utilidad, mayores de quince meses, que hayan superado una prueba de trabajo homologada por la F.C.I. o por la R.S.C.E., con la calificación mínima de “suficiente”. Para perros de caza que hayan obtenido la calificación de “bueno” en una prueba homologada por la F.C.I. o por la R.S.C.E.. No pueden participar los inscritos en Clase de Campeones, Clase Abierta, Clase Intermedia ni Clase de Jóvenes. Los dos primeros excelentes de esta clase competirán con los dos primeros excelentes de la Clase Abierta y los de la Clase Intermedia para optar al C.A.C. y R.C.A.C..
¿Cómo hacer a tu perro CAMPEÓN?
De no ser el caso, se juzgarán sucesivamente los perros en cada ejercicio, separadamente según el programa, hasta que uno de ellos haya conseguido una nota superior a la de los otros. Un can que opta a ser elegido Campeón de Belleza de cualquiera de estos concursos oficiales necesita haber obtenido antes, según explican desde la Real Sociedad Canina, el llamado Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza. Este es una especie de carné de guapura canina, que avala que nuestra mascota está entre las más bellas de España, según los cánones de hermosura animal que marcan estas organizaciones. En general las competiciones son organizadas por los clubes o asociaciones de perros locales y siempre tiene que contar con la autorización de la R.S.C.E, dado que esta es la entidad que regula dichas competiciones y la encargada de todo lo referente a la legislación, normativas y control a nivel nacional. Entre los ejemplares de las clases Cachorros y Muy Cachorros, también se premia al mejor, otorgándole el Best in Show Cachorros. En fin, que para quienes no conozcan el tema a fondo, todo esto de las siglas puede resultar bastante lioso, por lo que intentaré explicar de la mejor forma posible los significados de cada una.