Causas Y Consecuencias De Los Viajes De Cristobal Colon

Presumiblemente, sus relaciones personales abrieron a Colón muchas vías para la maduración de su emprendimiento y, entre ellas, los estudiosos proponen contactos con la Orden de Cristo, que le habrían proporcionado influencias considerables. Sabemos que viajó a Inglaterra; al oeste de Irlanda, donde él mismo mencionó que vio a un hombre y a una mujer que habían llegado de Catay por el oeste, cruzando el Atlántico; y quizá llegase hasta Islandia, lo que ha servido para plantear si ha podido conocer alguna novedad acerca de los viajes de los vikingos a través del Atlántico Norte. Te contamos qué fué lo más importante que ocurrió en el planeta cada semana desde los ojos de Nat Geo. Un cronista explica que, a la llegada de Colón a Barcelona a mediados de abril de 1493, «los Reyes Católicos le aguardaban públicamente, con toda la majestad y excelencia, en un riquísimo trono bajo un dosel de brocado de oro, y cuando fue a besarles las manos se levantaron tal y como si fuera un su lado». Así recrea la escena este óleo de Francisco García Ibáñez (Museo del Ejército, La capital española).

¿Cuáles fueron las consecuencias de esos viajes a América?

  • La conquista de América.
  • La expansión colonial europea.
  • Refinanciamiento del Reino de España.
  • El desarrollo del comercio atlántico de esclavos africanos.
  • El trueque alimenticio.
  • La incorporación de novedosas especies animales.
  • La fundación de la cultura latinoamericana.

Por tanto, la iniciativa del predescubrimiento de América es tan sugestiva como discutible, y tan difícil de probar como de contradecir. Lo único cierto -y según fray Bartolomé de Las Casas- es que Colón «tenía certeza de que tenía que descubrir tierras y gentes, tal y como si en ellas personalmente hubiera estado». Y que «tan cierto iba de descubrir lo que descubrió y de hallar lo que halló, tal y como si en una cámara con su llave lo tuviese».

De todas formas, al despertar el alba el 12 de octubre, Colón creyó ver el radical oriental de las tierras descritas por Marco Polo, sin tomar conciencia, como quizá jamás la tomó, de que estaban ante unas costas nunca antes avistadas por europeos. El segundo viaje de Cristóbal Colón hacia las tierras recién descubiertas tuvo características muy diferentes al anterior. Fue listo febrilmente, con un importante volumen de elementos de todo género, y con la mirada puesta en el contrincante portugués. El 18 de febrero, La Niña ancló en la isla de Santa María, en las Turbes, lo que propició una secuencia de inconvenientes con las autoridades locales, que atraparon a ciertos hombres. Superadas estas adversidades, Colón tuvo que confrontar de nuevo con seis días de tempestad y terminó llegando el 4 de marzo a las cercanías de la Roca de Cintra, en frente de Lisboa, ciudad en la que finalmente se vio obligado a ingresar. Allí se entrevistó con Juan II quien, con amenazas y promesas, trató de beneficiarse del hallazgo.

El Descubridor Humillado Óleo Por Lorenzo Delleani

De cualquier manera, para entonces el marino ahora había perdido el monopolio de los descubrimientos, ya que en 1499 los monarcas autorizaron diferentes expediciones que vamos a estudiar más adelante bajo el apartado de los viajes inferiores o andaluces. Dos de las ocho naves que componían la flota partieron para el Nuevo Mundo en febrero de 1498, llevando diferentes pertrechos. Y el resto inició la singladura el 30 de mayo de 1498 desde Sanlúcar de Barrameda. Quizá para burlar a una armada francesa, las naves se dirigieron primero hacia las islas Madeira. De allí pusieron rumbo a las Canarias, donde la flota volvió a dividirse, ya que tres carabelas se dirigieron de manera directa a La De españa y Colón con dos carabelas más y una nao marcharon mucho más al sur, hasta las islas Cabo Verde, lugar desde donde partieron hacia el Nuevo Planeta, llegando el 4 de agosto a la altura de la desembocadura del Orinoco.

causas y consecuencias de los viajes de cristobal colon

Allí, los españoles se llevaron una desagradable sorpresa al revisar que el Fuerte de Navidad había sido asolado y que su guarnición había fallecido. seguramente, las disensiones entre los castellanos y la acción de los indígenas, víctimas de sus desmanes, fueron los 2 motivos que propiciaron la destrucción del fuerte y la muerte de sus habitantes. Antes de este desenlace, hubo otro tema que indispuso a la reina con su Almirante, el del trato dispensado a los indígenas. Si bien inicialmente se mostró benevolente con los indios y trató de evitar los abusos, desde su segundo viaje Colón concibió el plan de esclavizar a aquellos indios que se hubieran sublevado contra los españoles o que fueran caníbales y venderlos como esclavos de guerra en Europa. En 1495 envió un primer «cargamento » de 300 esclavos indios a fin de que un colega de el los vendiese en Andalucía, y en 1498 expidió cinco navíos mucho más repletos de esclavos. En todo caso, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, se dejaron seducir e incluso admitieron, después de un amago de retirada por la parte del genovés, las desorbitadas exigencias de éste en concepto de autoridad personal, como quedaron plasmadas en las Capitulaciones de Santa Fe, suscritas el 17 de abril de 1492.

Personalidad Del Explorador: Aspectos Biográficos Y Capacitación Científica

La interpretación de las Capitulaciones de Santa Fe ha dado origen a distintas polémicas. Ciertos estudiosos propugnan que tuvieron carácter de concesión graciosa de Isabel y Fernando. La diferencia entre ambas concepciones reside en que en el primer caso, los monarcas podían cambiar las condiciones de la felicidad; al tiempo que en el segundo, el contrato se encontraba amparado por el Derecho Natural, que forzaba a su cumplimento incluso a los reyes. Esta cuestión ahora se suscitó en tiempos de Colón y de su heredero directo, y entonces tuvo una suma importancia y fue discutida en enconados litigios. Las indagaciones deducen que las Capitulaciones fueron, en esencia, un contrato. Sin embargo, sus valedores -Luis de Santángel, entre otros muchos,- empezaron toda una sucesión de gestiones en la Corte, consiguiendo doblegar la oposición de hombres como Talavera y comprometiéndose a administrar los fondos suficientes para la realización de la empresa.

¿Cuáles fueron las consecuencias de los viajes de Colón?

– Se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica. – Se desarrollaron nuevas sendas para los viajes. – Se consiguió el saber de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América. – Se desarrolló la ingeniería y las técnicas de navegación.

De esta manera, el archipiélago filipino pudo transformarse en el centro de un comercio transpacífico que unió a la China de los Ming con el Virreinato de México durante 250 años mediante el llamado Galeón de Manila . De ahi al final que el auténtico catalizador de la primera globalización, el agente material que la logró viable, fuera la plata de españa, es decir la plata proveniente de las minas del Virreinato de México y, en menor medida, de las minas del Virreinato del Perú. Todo eso está en la semilla de la circunnavegación de Juan Sebastián Elcano y sus valientes compañeros.

La Conquista De Granada

Y el 21 de noviembre este último decidió separarse de aquél, aprovechando las mejores condiciones marineras de La Pinta en comparación con las de La Santa María. Y han comenzado a buscar cada uno por su cuenta los orígenes de ese oro del que habían encontrado rastros tan rebosantes como imprecisos. Colón llegó a Cuba, isla que en un primer momento identificó con la ansiada Cipango. Exploró la costa occidental y envió desde allí una delegación que debía entrevistarse con el Gran Khan, pero que no halló mucho más que a un cacique local cuya riqueza no satisfizo las esperanzas de los españoles. Esa embajada sí se llevó una enorme sorpresa en tanto que por primera vez los de europa vieron a los indígenas fumar tabaco.

causas y consecuencias de los viajes de cristobal colon

Y poco después creó otros más al interior de la isla, con la intención de supervisar a los indígenas que mantenían una actitud hostil. Martín Alonso Pinzón tuvo una intervención tan definitiva tanto en la recluta de hombres como en la de navíos que Colón le prometió que partiría con él las ganancias de la expedición. En estas condiciones, resultó fundamental la ayuda que le prestaron los hermanos Pinzón, cuya amistad le procuraron los frailes de La Rábida. Los Pinzón eran marinos que habían ganado grandes riquezas y prestigio como comerciantes de salazones -desde los mares del norte hasta Italia-, como corsarios e, incluso, por haber participado en las recientes guerras contra Portugal.

Los Hermanos Colón Arrestados Por El Corregidor Bobadilla En La De España Grabado De Theodor De Bry Siglo Xvi

Pocos días después, el 30 de abril del mismo 1492, los Reyes Católicos ampliaron aún más estas gracias, convirtiendo en hereditario el título de Virrey y reconociéndole la categoría de «Don». Y en 1495, los monarcas accedieron a su intención de tener la peculiaridad para fletar expediciones de hallazgo, aunque fue una prerrogativa que le duró un tiempo reducido. Y se le permitió «contribuir con la octava parte en la armazón de barcos que fueran a tratar y negociar a las tierras descubiertas. Las influencias de Medinaceli quizá fueron las que hicieron inclinarse en favor de Colón a personalidades como el cardenal Mendoza, el contador real Alonso de Quintanilla o fray Diego de Deza, preceptor del príncipe D. Con estos apoyos, Colón obtuvo una nueva entrevista con los Reyes Católicos en Jaén.

El explorador quiso reforzar sus situaciones frente a la aparición de voces disconformes en la Corte, que aseveraban que no había arribado al Extremo Oriente -como pretendía-, y ni siquiera se había acercado a sus proximidades. Colón buscaba encontrar nuevas islas intuidas en su primer viaje, o quizá llegar a la parte meridional de Cipango, que tenía fama de ser especialmente rica en oro. Las expectativas producidas por el éxito del primer viaje provocaron un aluvión de solicitudes de candidatos a integrar la tripulación de los diferentes navíos pertenecientes de la flota. La organización decidió limitar el número de expedicionarios a 1.000 hombres, de los que 800 tenían que ser soldados. No obstante, estas previsiones han quedado al final cortas, ya que, parece ser, acabaron embarcando mucho más de 1.200 hombres en un total de 17 buques, de los cuales 14 eran carabelas y 3 naos. La flota quedó bajo el mando de Colón y Pero Alonso Niño fue nombrado piloto mayor.

¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de los viajes de Colón?

Secuelas del hallazgo de América

Develamiento del mapa mundial. Conquista y colonización del conjunto de naciones americano por la parte de los de europa. Dominio de las ciudades amerindias al orden militar, político, religioso y cultural occidental. Expansión comercial de Europa.

Y el 6 de octubre estalló un motín que únicamente pudo ser gobernado en el momento en que Martín Alonso Pinzón impuso su solidez. La inestabilidad volvió a resurgir, no obstante, 4 días después, el 10 de octubre; pero entonces, Colón ahora había tomado una decisión, que fue primordial. El mismo día de la revuelta, Martín Alonso Pinzón ha propuesto cambiar el rumbo, pero Colón se negó.

En cuanto a la estimación de la latitud, Colón cometió graves errores en su primer viaje, impropios de un marino de la época y quizá atribuibles al hecho de que no utilizase adecuadamente el tosco instrumental libre. Sin embargo, en los siguientes viajes fue afinando mucho sus cálculos, observando la digresión de la Polar, con lo que Colón acertó con una precisión que no sería superada por marino alguno hasta la invención del sextante. Partió hacia el sudeste en pos de lo irreconocible y llegó a la isla de Guanaja, en el golfo de Honduras, donde los augurios no pudieron ser mejores. Hallaron una enorme canoa de mercaderes, de una cultura considerablemente más desarrollada que las conocidas hasta entonces.