Preciosa calita ubicada justo debajo del faro del Cabo de Gata lugar desde el que se puede apreciar otra visión del arrenfe de las Sirenas, en esta cala hay unos carriles de ingreso al mar para pequeñas embarcaciones. Hoy en día, la citada playa se encuentra dentro de las mucho más extensas y concurridas de la región, en tanto que forma una enorme ensenada de aguas poco profundas. El sendero recorre la playa de norte a sur, desde el cerro Ave María hasta el Morrón de los Genoveses, dos cumbres alcanzables lugar desde donde pueden contemplarse bellas vistas de la costa. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía.
Como estamos seguros de que lo tendrás apuntado entre tus visitas imprescindibles a Almería, te vamos a contar con aspecto en qué consiste, de qué manera se formó, las leyendas que lo envuelven y, como es natural, cómo llegar hasta el mirador del arrecife de las Sirenas. La historia que se conoce de este sitio es el arrecife son los restos de chimeneas volcánicas submarinas que al descender el nivel del mar a lo largo de millones de años, en este momento son visibles. Por ello, si vas a estar por la zona del cabo de gata te invito a de forma encarecida que te acerques a visitar el arrecife, no te dejará indiferente.
Ahora estamos en la falda del Cerro de la Candela Blanca, que del mismo modo tiene historia y historia de historia legendaria propias. En sus proximidades y solo accesible por mar está una gruta donde radicaba una colonia de foca monje. Su presencia en estos rincones dio fundamento a distintas leyendas en las que estos lobos marinos atacaban a los hombres de mar que procuraban hacerse con las piedras hermosas que había dentro de la cueva.
El acantilado de la Candela Blanca es un viejo volcán submarino cuya mitad colapsó y se hundió dejando al descubierto el interior del mismo. La enorme mancha blanca que aparece al pie del acantilado, que semeja la vela cuadrada de un barco, le da nombre a este cerro, en cuya cima se erige una antigua torre de vigilancia. Es bastante fácil dejar el vehículo tanto en las cercanías del faro, donde hay un aparcamiento, como junto a la carretera.
Críticas Sobre Arrecife De Las Sirenas
Finalidad / Mucho más informaciónEsta cookie se establece cuando el cliente llega por vez primera a una página. Esto garantiza que el accionar en visitas posteriores al mismo ubicación se atribuirá a exactamente la misma ID de usuario. Finalidad / Más informaciónImplantan determinadas utilidades de Google plus y tienen la posibilidad de almacenar ciertas preferencias sobre la navegación en el portal web. Finalidad / Más informaciónUtilizado por Google+ AdSense para experimentar con la eficacia promocional en los websites que usan sus servicios.
Impresionante ruta en pleno Parque Natural de Cabo de Gata, en la que se visitan los dos arrecifes que se extienden desde el Faro hasta el Cerro de la Candela Blanca; el Arrecife de la Sirenas, separado del Arrecife del Dedo por el Punto mucho más meridional del Cabo, la Punta Baja. El nombre de este arrecife diríase que viene pues antiguamente en esta región del cabo de gata se podían observar decenas de focas monje y que de lejos se confundían con sirenas. De ahí se bautizó a este arrecife del Cabo de Gata como el Arrecife de las Sirenas. A la entrada de exactamente la misma vas a ver algunos vestigios de carriles por donde se deslizaban las embarcaciones hasta el agua. Si desde arriba el agua del mar te parecía bonito desde aquí comprobarás que es aún mucho más cristalino.
Esta cookie se establece cuando el cliente llega por vez primera a una página. Implantan determinadas utilidades de Google plus y tienen la posibilidad de guardar ciertas preferencias sobre la navegación en el cibersitio. Empleado por Google plus AdSense para presenciar con la eficiencia publicitaria en los websites que usan sus servicios. Son aquellas que permiten la administración eficiente de los espacios publicitarios que se han incluido en la página Web o aplicación desde la que se presta el servicio. Dejan adecuar el contenido de la propaganda a fin de que esta sea importante para el usuario y para evitar mostrar avisos que el usuario ahora haya visto.
La vuelta la realizo por un camino que va a media ladera del Cerro del Bujo, volviendo al carril principal por un barranco por una trocha bastante dificultosa y que marco en el track. Después me dirijo a buscar la recoleta cala que había seleccionado para darme un chapuzón y termino la ruta en el Faro, que empieza a llenarse de visitantes. El mejor rincón donde ver el arrecife de las Sirenas es desde el mirador del arrecife. Un mirador situado en el Faro del Cabo de Gata que te dejará gozar de esta joya geológica del Cabo de Gata. El mirador está situado sobre un promontorio rocoso denominado ‘Morrón de cabo de Gata’, que es el punto más sudoriental de la Península. Entre los nombres que ha recibido este lugar concreto está el de ‘Promontorio de las Ágatas’, nombrado así por las gemas que estaban en los aledaños y que, probablemente, derivó en el posterior nombre de ‘Gata’.
Paradas Obligatorias De Sendas En Moto En Almería
Las formaciones del arrecife que se elevan por encima del nivel del agua son viejas chimeneas volcánicas, y que tienen que su color oscuro al material volcado por ellas. Desde lo prominente del mirador se tienen la posibilidad de observar los escarpados barrancos de la zona y en el fondo, el agua que circunda el arrecife, es como un cristal que nos deja ver el mosaico del fondo marino coloreando el mar de turquesas, verdes y todas las tonalidades de azul. En el entorno del Arrecife de las Sirenas, existen numerosos caminos y sendas para practicar el senderismo mientras se diviértete con unos paisajes espectaculares. Por supuesto, el más célebre es el sendero Arrecife de las Sirenas-Cala Rajá, que avanza por un espacio casi desértico y volcánico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que de pronto sorprende al viajero con acantilados, playas y calas segregas que sólo son accesibles a pie. Además de esto es un camino sencillísimo y circular, correspondiente para todo tipo de públicos, que se puede realizar en apenas una hora pues tiene sólo 4 km de longitud. Además, efectuar este camino tiene premio, por el hecho de que al llegar a Cala Rajá, el caminante se encontrará con una playa virgen que se encuentra dentro de las más lindas del Cabo de Gata.
Almería
Junto a él se puede encontrar el Mirador de las Sirenas, proveído de faro, que ofrece al visitante una vista fantástica del mar en tranquilidad, sobre todo al atardecer, donde se mezcla una amplia y bellísima paleta de colores (verdes, dorados, azules…). Una vez arriba, tenemos la posibilidad de disfrutar con unas vistas grandiosas y reposar con unos minutos de calma a pies de uno de los pocos geoparques volcánicos del Mediterráneo. De recuerdo, siempre y en todo momento podemos llevarnos Flor de Sal de Cabo de Gata, recogida de manera manual durante el amanecer de los meses de verano para dejarse secar más tarde al sol durante periodos superior al año. Finalidad / Más informaciónPermite el seguimiento del usuario en la página web.
Finalidad / Más informaciónHabilita la función de control de visitas únicas. La primera oportunidad que un usuario entre en el sitio mediante un navegador se instalará esta cookie. Los barrancos de la playa de Mónsul representan un excelente afloramiento de aglomerados volcánicos (o brechas líticas). Consiste en una roca de origen volcánico compuesta por cantos de naturaleza andesítica con tamaños muy variables (diámetros desde milimétricos hasta métricos) englobados en una matriz de tamaño de grano muy fino. Esta clase de rocas se produjo mediante erupciones submarinas en volcanes sumergidos bajo el mar, muy próximos unos a otros, producidas hace unos diez a 12 Ma. El material expulsado era depositado en capas superpuestas sobre el fondo marino.
Este particular mamífero, asimismo llamado lobo de mar, habitó esa costa hasta mediados del novedoso siglo XX, encontrándose hoy día en grave riesgo de extinción durante todo el Mar Mediterráneo. Este punto tiene una de las vistas más emblemáticas y fotografiadas del Cabo de Gata. Usada por Facebook para ofrecer una secuencia de productos de publicidad como ara la licitación en tiempo real para los anunciantes de otros. Se utiliza para distinguir entre los distintos elementos de rastreo conformados en la sesión. Eran los primeros rayos de sol conque las rocas destacaban cálidamente sobre el inmenso azul del mar. No me de acuerdo con verlo desde un chato prominente conque bajé para verlo desde la cala del mismo nombre.
Todo para hallar alimento que pudieran atestar los famélicos estómagos de su familia. Un paisaje con la vegetación propia del Parque Natural de Cabo de Gatadonde los tonos amarillos verdosos se intercalan con el azul del cielo. Un paraje totalmente liso roto por la impresionante Iglesia, que encaja a la perfección con el blanco de los habituales pueblos pesqueros.