Arqueología, Historia Y Viajes Sobre El Mundo Medieval

Otra construcción esencial del momento son los monasterios, que aúna la explotación agropecuaria y la oración, para lo que necesita de un templo y espacios al aire libre. El claustro separa la región pública de la privada y suele estar ajardinado y dividido en cuatro partes, situándose un pozo o fuente en el centro. Todas las iglesias medievales tienen orientación E-O, con ábside siempre al Este, y suelen tener una o múltiples naves, en número impar. En el gótico, la composición se hace más complicada técnicamente, añadiéndose en las grandes catedrales, girola y 2 naves laterales para capillas. En el campo europeo debemos también distinguir la arqueología oriental y bizantina, con su periodización y peculiaridades, sus precedentes romanos y sus influencias orientales, su arquitectura y producción industrial y artística, tal como su expansión y también predominación en Occidente. La influencia europea de Cluny, en el primer románico, difunde elementos como pilares cruciformes, que asisten a equilibrar tensiones constructivas, y una profusa decoración, que será mitigada tras la reforma del Císter y que paralelamente, incorporará novedades como la bóveda de crucería y el arco apuntado.

arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval

Los muros se estrechan, admitiendo más iluminación interior, y mayor esbeltez y altura en la construcción. En la construcción, se utiliza tapial aun en palacios para las edificaciones islámicas, y se aprecia un enorme uso en las considerables creaciones cristianas de grandes sillares a soga y tizón, heredados del mundo de roma, y sillarejo en construcciones mucho más humildes. Resalta, asimismo, el uso de arcos y cúpulas, el románico emplea el arco de medio punto y pilares y pies derechos y el gótico arco apuntado, bóveda de medio cañón, y columnas complicadas.

Revista Medieval 11

Su objetivo es estudiar el mundo medieval y las distintas sociedades que se producen en éste mediante las fuentes escritas pero también utilizando la arqueología con objetivos históricos claros. El análisis de los hallazgos arqueológicos, que tienen dentro materiales como la cerámica, inmuebles, urbanismo, etcétera., al lado de los datos historiográficos dejan una visión mucho más completa de la realidad del medievo, una interpretación que es el propósito de la arqueología medieval. La arqueología medieval es una especialidad de reciente creación, con raíces en el siglo XIX, pero conocida de manera autónoma a partir de mediados del siglo XX.

arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval

Usando la web, usted asegura que ha leído, entendido y admite los términos y condiciones en general de utilización. Díganos qué libro busca y le informaremos de forma automática por e-mail, en relación un ejemplar que sea correcto a sus criterios haga entrada en nuestro catálogo.

Revista Medieval

Todo lo previo evidencia que la arqueología medieval, presenta peculiaridades específicas concretas en todos y cada país. En España y Portugal, por ejemplo, se da la convivencia de distintas sociedades, la feudal cristiana y la islámica, con sus correspondientes interrelaciones y la evolución de las sociedades desde el mundo tardoantiguo al altomedieval, y la llegada al final de la Edad Media, cuando se instituye el estado central castellano pero que seguirá tolerando las peculiaridades socioculturales de la presencia de población mora. Esta página recopila referencias bibliográficas de materiales libres en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un creador de forma intensa. Nos agradaría que los datos aparecieran de la manera mucho más correcta viable, de manera que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata.